Patologías Comunes de las Articulaciones: Causas, Síntomas y Prevención
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Patologías de las Articulaciones
Artritis: inflamación de la articulación. Puede ser de carácter agudo (gran intensidad y corta duración) o crónico (intensidad moderada pero de larga duración). Idiopáticas: artritis reumatoide. Los síntomas incluyen:
- Dolor articular (aumenta con el movimiento o al presionar la zona y no desaparece con el reposo).
- Tumefacción, aumento del volumen de la articulación.
- Hipertermia y enrojecimiento.
- Impotencia funcional de la articulación (manos, dedos, caderas, rodillas y pies).
Otras Patologías Articulares
- Gota o artritis gotosa o uricémica: dolor, generalmente nocturno, que aumenta con la presión o roce y a veces con inflamación.
- Artritis reumatoide del adulto: inflamación crónica, progresiva y poliarticular de causa desconocida, que afecta a las articulaciones de las manos y de los pies. Se presenta con dolor, inflamación e impotencia funcional por deformidades invalidantes.
- Espondiloartritis anquilosante: inflamación crónica de los ligamentos, las articulaciones interapofisarias y cartilaginosas de la columna vertebral, más frecuente en varones adultos jóvenes. Se manifiesta con rigidez lumbar baja y deformaciones.
- Artrosis: enfermedad degenerativa no inflamatoria que afecta el cartílago hialino. Es más común en mujeres mayores de 45 años y se presenta con dolor mecánico, rigidez, aumento de sensibilidad a la presión, pequeña hinchazón y aumento de la temperatura.
- Hernia de disco:
- Prolapso: con rotura parcial del anillo fibroso.
- Extrusión: total del anillo fibroso, pero el núcleo está retenido.
- Secuestro: el núcleo atraviesa el anillo y los ligamentos que lo envuelven, quedando libre en el canal vertebral.
- Luxación: lesión con desplazamiento óseo y pérdida de las superficies articulares. Se presenta con imposibilidad de movimientos, deformidades en las articulaciones y la palpación de un hueco.
- Miositis: conjunto de alteraciones con inflamación muscular, que puede afectar a cualquier sexo y edad.
Higiene Postural
El riesgo de lesiones dorso-lumbares es muy alto con cualquier carga que pese más de 3 kg. La mecánica corporal (parte de la ergonomía) comprende las normas a respetar al realizar actividades profesionales o de nuestra vida diaria (movilizar, transportar un peso…) para usar el sistema osteo-muscular coordinado por el sistema nervioso de forma eficaz y evitar fatiga innecesaria y la aparición de lesiones (a corto o largo plazo, tanto en el profesional como en el paciente).