Patologías Comunes en Construcción: Humedad y Fisuras en Hormigón y Revestimientos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Ascensión por Capilaridad en Radieres
Corresponde al traspaso del agua proveniente del terreno, a través de los capilares del hormigón del radier.
Origen
- Estándar requerido: No debe haber presencia de humedad en la superficie del radier.
- Las causas principales se presentan en las etapas de diseño y proceso constructivo y, en menor grado, en la de los materiales.
Causas
- Insuficiente especificación o incumplimiento en los requisitos del relleno compactado.
- Insuficiente especificación o incumplimiento en los requisitos de la cama de ripio.
- Inadecuada composición del hormigón.
- Incorrecta especificación o incumplimiento en la puesta en obra del hormigón en el radier.
Fisuras en Radieres
Corresponde a las hendiduras o cortes totales del espesor en cualquier dirección que se ejercen en la superficie del radier.
La fisuración máxima aceptada es:
- En ambientes interiores: < 0.4 mm.
- En ambientes exteriores: < 0.2 mm.
- En ambientes agresivos: < 0.1 mm.
Origen
Las causas principales se generan principalmente en la etapa de diseño y proceso constructivo.
Causas
- Insuficiente o moderada especificación de las juntas de dilatación del radier.
- Omisión del factor climatológico en la colocación del hormigón.
- Inadecuada realización del curado.
Ascensión Capilar por Sobrecimiento
Corresponde al fenómeno que se produce cuando el agua proveniente del terreno ingresa desde el cimiento a través de los capilares del sobrecimiento de una vivienda.
Estándar Requerido
Se debe impedir el ascenso de humedad por capilaridad a través del sobrecimiento y que esta esté en contacto con el muro.
Nota
Esta patología se considera grave, ya que la humedad que ingresa por capilaridad desde el sobrecimiento puede llegar a provocar daños tanto en el muro exterior como en el piso de la vivienda.
Fisuras en Revestimientos Exteriores e Interiores de Mortero de Cemento
Corresponde a las hendiduras o cortes totales que afectan al espesor del revestimiento de mortero de cemento.
Estándar Requerido
La fisuración máxima aceptada en revestimientos de mortero de cemento debe ser < 0.2 mm de ancho.
Nota
Se considera con estándar requerido una fisuración < 0.2 mm, debido a que estas generalmente no son percibidas visualmente a una distancia de 2 metros.