Patologías del Conejo: Prevención y Detección de Infecciones Víricas, Bacterianas y Fúngicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Enfermedades de Origen Vírico

Rabia

La rabia es una enfermedad vírica grave que afecta al sistema nervioso central de los mamíferos, incluyendo a los conejos.

Enfermedad Hemorrágica del Conejo (EHC)

Provocada por un *Calicivirus*, esta enfermedad se transmite muy rápidamente, tanto de forma directa como indirecta. Las vías de entrada de esta infección vírica son la nasal, la conjuntival y la oral.

Síntomas y Manifestación

Los síntomas más comunes incluyen signos nerviosos y respiratorios, además de anorexia y apatía. Se manifiesta de forma muy agresiva, provocando convulsiones y hemorragias nasales. Los animales afectados suelen morir en pocas horas tras la aparición de los primeros síntomas.

Prevención

La prevención es crucial. Se recomienda la aplicación de una **vacuna bivalente anual** a los conejos, la cual cubre esta enfermedad y la mixomatosis simultáneamente.

Mixomatosis

Los primeros síntomas aparecen tras 5 o 6 días después del contagio. Se observa:

  • Falta de apetito.
  • Inflamación de párpados, labios, orejas, mamas y genitales.
  • Hinchazón de la nariz con secreción nasal transparente.
  • Pústulas alrededor de las mucosas.

Transmisión y Prevención

No existe un tratamiento curativo para esta enfermedad, por lo que la prevención mediante las vacunas adecuadas (aplicadas generalmente en primavera y verano) es fundamental.

Los vectores o transmisores del virus incluyen: mosquitos, algunas moscas, garrapatas, pulgas, piojos, tábanos, además de individuos enfermos.

Enfermedades Bacterianas y Fúngicas

Pasterelosis (Rinitis Infecciosa)

Causada principalmente por bacterias como *Pasteurella multocida* y *Bordetella bronchiseptica*.

Factores Predisponentes

Los factores que favorecen esta infección bacteriana incluyen:

  • El polvillo del alimento seco.
  • Condiciones ambientales y climáticas inadecuadas.
  • Estrés acumulado.

Síntomas

Los síntomas más comunes son estornudos, ronquidos y abundante mucosidad nasal.

Tularemia

Esta enfermedad bacteriana es extremadamente grave debido a su naturaleza a menudo asintomática. El único signo visible puede ser que el animal afectado deja de comer (*anorexia*). Debido a la falta de ingesta, el conejo puede morir rápidamente, generalmente entre el segundo y el cuarto día.

La Tularemia se vincula a la transmisión por vectores como pulgas y ácaros.

Conjuntivitis e Infecciones Oculares

Generalmente son producidas por bacterias que afectan los párpados. Los síntomas incluyen inflamación ocular y secreciones oculares abundantes.

Tiña del Conejo (Dermatofitosis)

Es una infección producida por un hongo que afecta la piel de los conejos. Se reproduce a gran velocidad mediante esporas, lo que dificulta el control del contagio a otros individuos convivientes. El signo clínico principal es la aparición de **zonas sin pelo** (*alopecia*).

Enfermedades Parasitarias y Protozoarias

Coccidiosis

Esta enfermedad, producida por *coccidios* (protozoos), es una de las principales causas de mortalidad en conejos. Los coccidios son microorganismos que atacan el tracto gastrointestinal, desde el estómago hasta el colon.

Etiología y Factores Desencadenantes

Estos microorganismos viven normalmente en equilibrio en el sistema digestivo del conejo. Sin embargo, ante niveles de estrés muy altos o bajadas importantes de las defensas (*inmunosupresión*), los coccidios se multiplican de forma descontrolada, afectando negativamente al animal.

Síntomas y Pronóstico

Los síntomas más comunes son:

  • Pérdida de pelo.
  • Trastornos digestivos (exceso de gases y diarreas continuas).

En etapas avanzadas, el conejo afectado deja de comer y beber, lo que conduce a la muerte.

Entradas relacionadas: