Patologías Cutáneas: Infecciones, Tumores y Alteraciones Vasculares
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
Afecciones Cutáneas de Origen Bacteriano
- Foliculitis: Infección del aparato pilosebáceo. Pequeña pústula con punto blanco. Puede aparecer en todo el cuerpo. Causada por Staphylococcus aureus.
- Forúnculos: Foliculitis profunda con destrucción del folículo pilosebáceo. Puede aparecer en todo el cuerpo.
- Ántrax: Acumulación de forúnculos, generalmente en la nuca y espalda.
- Impétigo: Infección superficial muy contagiosa, frecuente en la infancia, alrededor de los orificios nasales.
- Erisipela: Infección en la piel y tejido subcutáneo, manifestada por fiebre alta. Afecta cara y alrededor de la nariz. Causada por estreptococos.
Afecciones Cutáneas de Origen Micótico
- Intertrigos: Eritema en pliegues cutáneos, con aspecto macerado en las zonas más profundas. Afecta grandes pliegues. Causada por Candida albicans.
- Herpes circinado: Lesiones eritematoescamosas formando círculos bien delimitados. Causada por dermatofitos.
- Tiñas: Afectan el cuero cabelludo. Existen tres variedades: tonsurante, inflamatoria y favosa, cada una con aspecto distinto. En todos los casos, se rompen y descaman el cuero cabelludo y la barba.
- Pitiriasis versicolor: Máculas de superficie escamosa, pequeñas y redondas, de color variable (oscuro a claro). Afecta la parte superior del cuerpo. Causada por un hongo.
- Candidiasis: Infecciones primarias o secundarias. Puede presentarse como intertrigos, foliculitis, acompañadas de flujo blanquecino. Afecta pliegues, folículos, uñas, labios y vagina. Causada por el género Candida.
Afecciones Parasitarias
- Pediculosis: Presencia de prurito y lesiones en el cuero cabelludo, similares a pequeñas mordeduras. Afecta cabellos y pubis (ladillas). Infestación por piojos.
- Sarna o escabiosis: Prurito de intensidad variable, que se acentúa por la noche. Surcos en la epidermis, axilas, codos, mamas, muñecas, órganos genitales y nalgas.
Tumores Cutáneos Malignos
- Epitelioma basocelular: Pápula translúcida perlada, frecuente en personas de tez clara y ojos azules, con tendencia a sufrir lesiones actínicas. Se origina en las células basales de la epidermis. Afecta zonas descubiertas expuestas al sol.
- Epitelioma espinocelular: Placa o nódulo indurado descamativo que a veces sangra. Afecta zonas expuestas al sol y cicatrices de quemaduras. Evolución rápida y produce metástasis.
- Melanoma maligno: Lesión policromada de color no homogéneo, variable (pardo, marrón, negro). Puede desarrollarse en cualquier zona del cuerpo, incluso sobre un nevo.
Alteraciones de la Vascularización y la Microcirculación
- Eritema: Alteración congestiva de la piel, caracterizada por un rubor de extensión y forma variable. Se borra momentáneamente con la presión.
- Eritrosis facial: Envejecimiento permanente de la cara, vasodilatación en los capilares arteriales por bebidas calientes, cambios de temperatura y emociones.
- Eritema solar: Causado por la radiación infrarroja. Color rojo, aparece varias horas después de la exposición, acompañado de prurito y ardor. Liberación de histamina, vasodilatación de la epidermis y estimulación de las terminaciones nerviosas.
- Eritemas pasivos: Atonía y estasis de la porción venosa de los capilares y vénulas de la dermis papilar. Provoca que la circulación venosa se retarde y disminuyan los intercambios metabólicos.
- Telangiectasias: Dilataciones persistentes de los pequeños vasos de la dermis, visibles como trayectos lineales rojos. Afecta cara, miembros inferiores y manos.
- Rosácea: Dermatosis crónica localizada en la cara, asociada a trastornos vasomotores. Presencia de eritrosis en la nariz, surcos nasogenianos y mejillas.
- Cuperosis: Alteración vascular constituida por una red de telangiectasias sobre un fondo de eritrosis en la cara, sobre todo en los pómulos, mejillas y aletas de la nariz. Similar a la eritrosis, se agrava con la exposición al sol, frío, viento y calor.
- Varicosidades y microvárices: Dilataciones de vasos intermedios en disposición de abanico, modificando el color de la piel. Afecta preferentemente a las extremidades inferiores. Importante alteración del sistema circulatorio, requiere atención médica.
- Angioma: Alteración de tipo névico, manifestada como manchas de color vino (plano, tuberoso, estelar, puntos rubí). Desarrollo excesivo de los vasos sanguíneos de la piel, acompañado de dilataciones localizadas.