Patologías Digestivas en Animales: Reticulitis Traumática, Dilatación Gástrica, Úlceras e Inflamaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Reticulitis Traumática

La reticulitis traumática es provocada por la presencia de objetos punzantes en el retículo. Se manifiesta como una lesión fibrinosa o fibrinopurulenta. Si el objeto punzante atraviesa la pared, puede derivar en peritonitis, y si perfora el saco pericárdico, en pericarditis. También pueden observarse focos en hígado y bazo.

Dilatación del Estómago

Dilatación Aguda

Se caracteriza por una severa dilatación con acumulación de gas y fluidos gástricos. El fallo en el eructo puede ser causado por diversas razones, como obstrucción intestinal y sobrecarga alimentaria. La dilatación puede ser:

  • Simple: Con congestión venosa, íleo y shock hipovolémico.
  • Con Torsión: Rotación del estómago sobre su eje mesentérico. Esta dilatación arrastra al duodeno y al bazo, pudiendo provocar roturas y peritonitis.

Úlceras en Estómago Aglandular

Existen dos tipos principales de ulceración:

  1. Ulceración idiopática de la porción glandular gástrica del cerdo: Se identifican factores de riesgo y puede causar la muerte por hemorragia digestiva masiva.
  2. Ulceración de la pars esofágica gástrica del potro: Asociada a reflujo gástrico. Puede presentar complicaciones como perforaciones y hemorragias.

Inflamaciones de Estómago y Abomaso

Inflamaciones Agudas

  • Catarral o mucosa: Se caracteriza por exudado mucoso, hipotermia, pequeños focos hemorrágicos e infiltrado inflamatorio. Las causas incluyen enfermedades ulcerativas, enfermedad de los edemas y moquillo.
  • Hemorrágica: Con gastrorragia y melena, provocada por complicaciones de la mucosa. Causada por enfermedades hemorrágicas como la parvovirosis.
  • Fibrinosa: Presencia de exudado con fibrina.

Inflamaciones Crónicas

  • Hipertrófica: Causada por hiperplasia de la mucosa e infiltrado de células redondas. Hay dos tipos:
    • Asociada a parasitaciones en rumiantes.
    • Gastritis linfoplasmocitaria asociada a enteritis.
  • Atrófica: Mucosa adelgazada con pérdida de glándulas, metaplasia intestinal y escaso infiltrado de células redondas.
  • Esclerosante o eosinofílica: Fibrosis del epitelio, úlceras e hipersensibilidad alimentaria.

Eventración

La eventración es la salida del intestino de la cavidad abdominal al exterior, generalmente producida por traumatismos o malformaciones.

Prolapso del Recto y Ano

Se define como la salida del recto a través del orificio anal. Puede ser provocado por un aumento de la presión abdominal, peristaltismo aumentado o relajación del esfínter anal.

Entradas relacionadas: