Patologías Digestivas Comunes: Desde la Disfagia hasta la Peritonitis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Enfermedades del Sistema Digestivo: Síntomas, Causas y Tipos

Trastornos Esofágicos

  • Disfagia: Sensación de detención retroesternal del bolo alimenticio.
  • Odinofagia: Deglución dolorosa.
  • Regurgitación: Retorno a la boca de alimentos desde el esófago.
  • Sialorrea: Producción excesiva de saliva.
  • Pirosis: Ardor por reflujo del contenido gástrico.
  • Aerofagia: Evacuación súbita de aire deglutido.
  • Esofagorragia: Vómito con sangre.
  • Megaesófago o Acalasia: Dilatación difusa del esófago de origen desconocido. Cursa con disfagia, odinofagia y regurgitación.
  • Divertículos Esofágicos: Dilataciones circunscritas de la pared del esófago a modo de bolsa.
  • Varices Esofágicas: Dilataciones de las venas del esófago. No presentan síntomas hasta su rotura.
  • Esofagitis: Inflamación de la mucosa de la pared del esófago.

Trastornos Gástricos e Intestinales

  • Gastritis: Inflamación de la mucosa de la pared del estómago. Puede ser:
    • Aguda: Causas exógenas (dolores epigástricos, anorexia, halitosis).
    • Crónica: No suele cursar con síntomas.
  • Úlcera Péptica: Herida en la mucosa gástrica o duodenal. Se desencadena por medicamentos, estrés y, sobre todo, por infección de Helicobacter pylori. Dolores intestinales constantes, sensación de hambre y alivio tras la ingesta de alimentos.
    • Úlcera Gástrica: Hipocondrio izquierdo.
    • Úlcera Duodenal: Hipocondrio derecho.
  • Malabsorción: Absorción defectuosa de los principios inmediatos, vitaminas, minerales y agua. Cursa con diarrea, fiebre y anorexia.
  • Apendicitis: Inflamación del apéndice vermicular. Dolor en la fosa ilíaca derecha.
  • Colitis Ulcerosa: Enfermedad inflamatoria no específica del colon y recto, causada por infecciones bacterianas, virales o micóticas, o por alteraciones psíquicas e hipersensibilidad.
  • Colon Irritable: Trastorno funcional del colon, crónico y recidivante, causado por alteraciones en el sistema nervioso. Cursa con molestias abdominales, heces duras, pastosas o líquidas.
  • Diverticulosis: Herniaciones de la mucosa intestinal, pequeños sacos. Se relaciona con el estreñimiento y con el bajo consumo de fibra.

Trastornos Hepáticos y Biliares

  • Hepatitis:
    • Hepatitis A: Transmisión oral (agua contaminada, alimentos).
    • Hepatitis B: Transmisión por transfusiones, tatuajes, fluidos corporales, elementos personales, embarazo.
    • Hepatitis C: Transmisión sanguínea (transfusiones, hemodiálisis).
    • Hepatitis D: Contacto con personas contagiadas por hepatitis B (agujas, sangre, drogas intravenosas).
    • Hepatitis E: Transmisión oral (transfusiones, embarazo, alimentos, agua).
  • Cirrosis Hepática: Destrucción del tejido hepático, ligada a la ingesta elevada de alcohol. Cursa con anorexia, dolor abdominal, fiebre e ictericia.
  • Colecistitis: Inflamación de la vesícula biliar debido a la obstrucción del conducto cístico por la presencia de cálculos en su interior, acompañada de un proceso infeccioso.
  • Litiasis Biliar: Cálculos en la vesícula biliar o en el colédoco. La inflamación del cístico o del colédoco desencadena un cuadro de cólico biliar doloroso a nivel del epigastrio, náuseas y vómitos.
  • Pancreatitis Inflamación del páncreas.

Trastorno Peritoneal

  • Peritonitis Aguda: Inflamación del peritoneo que tiende a generalizarse por toda la cavidad abdominal. El tratamiento debe aplicarse de forma inmediata, ya que en caso contrario puede producir la muerte.

Entradas relacionadas: