Patologías Frecuentes en Pediatría
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Leucemia
Diagnóstico diferencial: Mononucleosis, CMV, Toxoplasma, Leishmaniasis, enfermedades del colágeno, Histiocitosis, Linfomas, Neuroblastomas, Anemia aplásica.
Tratamiento:
- Inducción (3 o 4 fármacos): Corticoides, antraciclinas, vincristina, asparaginasa.
- Terapia post remisión: Citarabina, metrotexato en dosis altas con leucovorina 6 meses.
Linfoma No Hodgkin (menores de 15 años)
Manifestaciones clínicas: Obstrucción vena cava superior, obstrucción intestinal, síndrome de lisis tumoral, compresión espinal, taponamiento cardiaco.
Diagnóstico: Anemia, neutropenia, trombocitopenia, DHL elevado, ecografía, radiografía, tomografía.
Rinofaringitis
Síntomas: Rinorrea, estornudos, fiebre, tos de 7-10 días.
Tratamiento: Sintomáticos, antipiréticos, antihistamínicos (menores de 2 años), antitusivo solo en caso de coqueluche.
Laringotraqueitis
Etiología: Viral (virus respiratorio sincitial, rinovirus, parainfluenza, virus de la gripe A, B y C, adenovirus, metapneumovirus y coronavirus).
Presentación clínica: Croup, tos perruna, voz ronca, afonía, disfonía, empeora en la noche. Afectación glótica y subglótica (más estrecha).
Tratamiento: Epinefrina en urgencias, dexametasona.
Diagnóstico: Escala de Taussig-Westley.
Croup Espasmódico
Características: Edema súbito en región subglótica, duración de hasta 15 días. No viral.
Síntomas: Tos perruna, estridor, leve disfonía.
Tratamiento: Prednisolona 1mg/kg/día por 5 días.
Púrpura Trombocitopénica Idiopática (PTI)
Definición: Plaquetas menores de 100.000/mm3, sin hepato ni esplenomegalia. Es la enfermedad hemorrágica más común en infantes.
Antecedentes: Infecciones virales, fármacos, enfermedades autoinmunes, enfermedades linfoproliferativas.
Presentación clínica: Puede ser asintomática o presentar sangrados severos (hemorragia gastrointestinal, hemorragia extensa de piel, hemorragia intracraneana). Solo el 3% presenta epistaxis grave o sangrado gastrointestinal. El sangrado severo es más frecuente con plaquetas menores de 10.000/mm3.
Diagnóstico: Clínico.
Tratamiento: Inmunoglobulina.
Sinusitis
- Aguda: Duración menor a un mes.
- Aguda recurrente: Más de 4 episodios en un año.
- Subaguda: Duración de 1 a 3 meses.
- Crónica: Duración mayor a 3 meses.
Presentación clínica:
- Adolescentes: Obstrucción nasal y tos diurna, rinorrea, dolor facial y fiebre.
- Niños: Halitosis, adenopatía cervical, eritema bucofaríngeo, hipersensibilidad sobre el área del maxilar o edema preorbitario.
Tratamiento: Amoxicilina, amoxicilina con ácido clavulánico, cefuroxima, eritromicina, azitromicina, claritromicina.
Epiglotitis
Presentación clínica: Inicio brusco, dolor de garganta que aumenta, voz gangosa, babeo, dolor al deglutir (disfagia), apariencia tóxica, taquipnea notable, posición trípode, estridor inspiratorio. Leucocitosis mayor a 15.000/mm3. Eritema y edema en la región supraglótica. Agente etiológico común: Haemophilus influenzae tipo b.
Tratamiento: Ampicilina, cloramfenicol, cefalosporina de tercera generación, ceftriaxona, corticoides (dexametasona).