Patologías Ginecológicas: Miomatosis, Pólipos, Hiperplasia, Endometriosis y Más
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB
Miomatosis Uterina
La miomatosis es un tumor benigno que se origina en la fibra muscular lisa, formada por tejido conectivo y estroma glandular.
Factores de Riesgo
- Nuliparidad
- Raza
- Edad (35-54 años)
- Obesidad
- Menarquia temprana
Clasificación
- Subseroso: hacia el peritoneo
- Intramural: hacia el miometrio
- Submucoso: hacia la cavidad uterina
Síntomas
- Hipermenorrea
- Dolor pélvico
- Síntomas compresivos
Diagnóstico Diferencial
Pólipos, adenomiosis, hiperplasia, embarazo.
Diagnóstico
Ultrasonografía
Pólipos Endometriales
Los pólipos son protusiones benignas del endometrio, formadas por estroma y vasos sanguíneos recubiertos de endometrio. Su incidencia aumenta en la quinta década de la vida.
Síntomas
- Metrorragia
- Hipermenorrea
- Sinusorragia
- Infertilidad
Diagnóstico
Histeroscopia (Gold Standard)
Tratamiento
Polipectomía histeroscópica
Hiperplasia Endometrial
La hiperplasia endometrial es la proliferación de glándulas endometriales de tamaño y forma irregular.
Causa
Acción de estrógenos sin efecto compensador de progesterona.
Factores de Riesgo
- Obesidad
- Diabetes
- Factores hormonales
- Nuliparidad
- No dar lactancia materna
Grosor Endometrial
- Mayor a 5 mm en postmenopáusicas
- Mayor a 15 mm en premenopáusicas
Adenomiosis
La adenomiosis es la presencia de tejido endometrial en el miometrio. Es más frecuente en la cuarta y quinta década, y en multíparas.
Síntomas
Tríada: dismenorrea, dispareunia, dolor pélvico. También puede presentarse hipermenorrea y dolor pélvico.
Diagnóstico
Ultrasonografía
Endometriosis
La endometriosis es la presencia de tejido endometrial fuera del endometrio.
Factores de Riesgo
- Edad fértil
- Menarquia temprana
- Menopausia tardía
Tipos
- Peritoneal
- Ovárica
- Rectovaginal
Ubicación y Afectación
Ubicación | Afectación |
---|---|
Superficial peritoneal | Alta |
Quiste ovárico | Mediana |
Retroperitoneal | No interfiere |
Marcador Tumoral
CA-125: Puede estar elevado en endometriosis, pero es normal en casos de afectación mínima.
Tratamiento
Laparoscopia
Metrorragia Disfuncional
Causas
- Inespecífica
- Disovulación
- Iatrogénica
- Coagulopatía
- Endometrial
Diferencia entre Cáncer de Endometrio Tipo 1 y 2
Tipo 1
Se relaciona con la exposición a estrógenos. Tiene buen pronóstico y lenta evolución.
Tipo 2
Más frecuente en la postmenopausia. No se relaciona con la exposición a estrógenos. Evolución más agresiva y peor pronóstico.
Cáncer de Vulva Asociado a VPH y No Asociado
Asociado a VPH
Tiene los mismos factores de riesgo que el cáncer de cuello uterino.
No Asociado a VPH
Se asocia a otras morbilidades como liquen escleroso e hiperplasia de células epiteliales.
Otros Conceptos
Metaplasia: Cambio o reemplazo de un tipo de epitelio por otro.
Quiste folicular: Quiste que se forma en un folículo de Graaf que no se rompe para producir la ovulación.
Quiste del cuerpo lúteo: Se presenta después de que un óvulo es liberado de un folículo y contiene una pequeña cantidad de sangre.
Síndrome de ovario poliquístico: Trastorno en el que una mujer tiene un desequilibrio de las hormonas sexuales, por lo que aparecen una serie de quistes en los ovarios.
Infertilidad: Imposibilidad de procrear después de haber tenido un año de relaciones sexuales sin protección.
Esterilidad: Incapacidad de procrear.
Azoospermia: Ausencia de espermatozoides.
Signos Físicos de una Paciente Infértil
Conformación corporal, deformaciones, distribución grasa y pilosa, mamas con galactorrea, cicatrices de laparotomía, problemas de tiroides.
Síntomas del Cáncer de Ovario
Dolor en la zona abdominal, retraso del periodo menstrual, sangrado vaginal cuando no se tiene el periodo, micción frecuente.
Síntomas del Cáncer de Endometrio
Sangrado en la postmenopausia, pérdida de secreción purulenta, pérdida de sangrado intermenstrual.
Síntomas del Cáncer de Vulva
Prurito, ulceraciones, sangrado, flujo de mal olor.
Indicaciones Post Polipectomía
Técnica ambulatoria. Puede haber sangrado escaso algunos días después de la operación. Molestias que ceden con antiinflamatorios. Puede volver a su vida diaria dentro de 24 horas.
Factores de Riesgo Asociados a Neoplasia Intraepitelial Vulvar Asociada a VPH
- Inmunodeficiencia
- Antecedentes de infección de transmisión sexual
- Tabaquismo