Patologías Hepáticas y Pancreáticas: Incidencia, Clínica y Diagnóstico
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB
Hígado Graso No Alcohólico y Cáncer de Hígado
Incidencia:
La incidencia global de cáncer de hígado en individuos con hígado graso no alcohólico aún no ha sido cuantificada, pero la asociación está bien establecida.
En Hungría se reporta un 30% de la población afectada. La población de Santiago de Chile registra un 23% de incidencia, según afirma la Universidad Pontificia de Chile.
Cuadro Clínico
Los síntomas pueden incluir:
- Dolor abdominal.
- Vómitos.
- Pérdida de apetito.
- Diarrea.
- Pérdida de peso.
- Somnolencia.
- Astenia.
Sin embargo, hasta en un 30% de los casos, el paciente se encuentra totalmente asintomático.
Exámenes Auxiliares
Los exámenes pueden incluir:
- Análisis de sangre: bilirrubina y las transaminasas.
- Ecografía abdominal.
- TAC.
- RMN.
- Biopsia hepática.
Diagnóstico Diferencial
El diagnóstico diferencial debe considerar:
- Hepatitis virales.
- Hepatitis autoinmune.
- Hemocromatosis.
- Enfermedades tiroideas.
- Enfermedad de Wilson.
Cirrosis Post Necrótica
LÁMINA: CIRROSIS POST NECRÓTICA.
ÓRGANO: Hígado.
DESCRIPCIÓN: Las secciones corresponden a parénquima hepático con distorsión marcada de su arquitectura histológica normal por la presencia de gruesos tractos fibrosos que delimitan nódulos del parénquima de diferente tamaño, en algunos de los cuales se reconoce la vena centrolobulillar. Los tractos fibrosos contienen numerosos conductillos biliares e infiltrado inflamatorio crónico.
Definición
Cirrosis hepática que aparece tras una hepatitis tóxica o vírica; se caracteriza por lesiones necróticas celulares, nódulos de regeneración, atrofia pálida del hígado y esclerosis. Cursa con dolor abdominal, ictericia, hemorragia y evoluciona hacia una insuficiencia hepática mortal.
Incidencia
La incidencia según la edad se eleva progresivamente siendo máxima entre los 50 y 60 años predominando en los varones. Entre el 25 al 30 % de los varones cirróticos esta en el grupo etario señalado siendo rara por arriba de los 70 años.
Cuadro Clínico
Los síntomas pueden incluir:
- Ictericia.
- Coluria.
- Anorexia.
- Fiebre.
- Anemia.
- Dolor abdominal.
- Vómito.
- Diarrea.
Exámenes Auxiliares
Los exámenes pueden incluir:
- Biopsia.
- Tiempo de protrombina.
- Pruebas de la función hepática.
- Tomografía computarizada del abdomen.
- Resonancia magnética del abdomen.
- Endoscopia.
- Ecografía del abdomen.
Diagnóstico Diferencial
El diagnóstico diferencial debe considerar:
- Pericarditis.
- Insuficiencia cardiaca.
- Infiltración neoplásica masiva del hígado.
- Síndrome de Budd-Chiari.
- Encefalopatías.
Adenocarcinoma de Páncreas
LÁMINA: ADENOCARCINOMA DE PÁNCREAS.
ÓRGANO: Páncreas.
DESCRIPCIÓN: Las secciones muestran tejido tumoral constituido por proliferación de células malignas, que en zonas determinan glándulas irregulares en forma y tamaño, y otras se distribuyen de manera difusa o constituyendo columnas. El tejido tumoral está contenido en abundante estroma fibroso; se observa la invasión tumoral alrededor de los nervios y también en émbolos tumorales en la luz de los vasos linfáticos.
Incidencia
Se estima que cada año se diagnostican unos 233.000 nuevos casos en todo el mundo (125.000 hombres y 108.000 mujeres), el 60% de ellos en países desarrollados (Europa, América y Australia).
Las mayores incidencias se registran entre la población negra de Norteamérica y entre los Maoríes de Nueva Zelanda. En Europa, es menos frecuente en el sur.
En España se registran unos 4.000 casos anuales, lo que representa el 2,2% de los tumores masculinos (2.129 casos) y el 2,7% de los femeninos (1.750). Es un tumor ligeramente más frecuente entre los hombres que entre las mujeres. La incidencia en nuestro país se puede considerar media (tasa ajustada mundial en 2002: 6,6 nuevos casos/100.000 habitantes/año en hombres y 3,9 en mujeres), pero con un ascenso muy importante que se inició en los años 50 y continúa en la actualidad.
Cuadro Clínico
Los síntomas pueden incluir:
- Pérdida de peso.
- Dolor epigástrico sordo.
- Color de piel y ojos amarillentos.