Patologías Infecciosas: Actinomicosis, Coccidiomicosis y Beriliosis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Beriliosis y sus Implicaciones en la Salud

El berilio y sus compuestos se emplean en la fabricación de aparatos resistentes al fuego, cuerpos incandescentes y sustancias fluorescentes.

Las partículas de polvo de berilio se depositan en un 99% en el pulmón y ganglios linfáticos regionales.

  • Un cierto porcentaje progresa a la neumonía crónica.
  • El daño crónico se observa en el 2% de los expuestos.
  • Hay numerosos granulomas productivos similares a los de la sarcoidosis y una infiltración linfoplasmocitaria intersticial.

Micosis Profundas: Un Vistazo General

Las micosis profundas son infecciones fúngicas que afectan órganos internos. Algunas de las más relevantes incluyen:

  • Blastomicosis
  • Coccidiomicosis
  • Histoplasmosis
  • Actinomicosis (aunque es bacteriana, a menudo se clasifica erróneamente o se menciona en este contexto por sus similitudes clínicas con algunas micosis)

Actinomicosis: Infección Bacteriana Crónica

Definición y Etiología

La actinomicosis es una infección bacteriana supurada de curso crónico, causada por bacilos Gram-positivos, anaerobios o microaerofílicos, no esporulados, del género Actinomyces.

Es una enfermedad infecciosa de origen bacteriano, cuyo agente pertenece a la familia de los Actinomyces. Es un organismo común no patogénico, que se encuentra en la nariz y la garganta. El más frecuente es el Actinomyces israelii.

Características Clínicas

Se caracteriza por:

  • Formación de abscesos.
  • Fibrosis tisular.
  • Tractos fistulosos en distintas localizaciones anatómicas.

Actinomyces israelii: Patogenia y Transmisión

Se lo encuentra como comensal en la boca y el resto del tubo digestivo, a partir de donde es capaz de invadir el organismo cuando por alguna causa se daña la mucosa que reviste la vía aérea (un traumatismo, por ejemplo), permitiendo su ingreso a la circulación sanguínea a través de la cual se disemina.

La falta de higiene bucal y las infecciones dentarias favorecen el crecimiento y desarrollo de los Actinomyces y la posterior infección.

Localización de la Actinomicosis

Existen varias formas clínicas de actinomicosis, según su localización:

  • Cara y cuello: Representa el 60% de los casos.
  • Abdomen: Afecta al 20-25% de los casos.
  • Tórax: Presente en el 15% de los casos.
  • En una menor proporción, puede encontrarse en la región pélvica, hígado, cerebro y riñón.

La actinomicosis limitada a la cara y el cuello aparece luego de varias semanas de algún traumatismo bucal o de una extracción dentaria, principalmente en aquellas personas que tienen muchas caries.

Signos y Síntomas

Los síntomas de la actinomicosis pueden incluir:

  • Dolor mínimo o inexistente.
  • Úlceras que supuran en la piel, en particular las que se presentan en la pared torácica resultantes de una infección pulmonar con Actinomyces.
  • Fiebre.
  • Pérdida de peso.

Manifestaciones Pulmonares de la Actinomicosis

La colonización de los pulmones se da por aspiración de los microorganismos de la infección bucal. El cuadro es muy parecido a una neumonía, con tos, dolor en el tórax y eliminación de flema.

Exámenes Auxiliares para el Diagnóstico de Actinomicosis

  • Examen microscópico del líquido supurado: Revela gránulos de azufre.
  • Examen microscópico: Revela presencia de la especie de bacteria Actinomyces.
  • Cultivo del tejido o líquido: Revela la especie Actinomyces.

Actinomicosis Apendicular: Un Caso Clínico

Se presenta el caso de un paciente varón de 23 años de edad con cuadro clínico de apendicitis subaguda. Se intervino quirúrgicamente al paciente. El diagnóstico histopatológico fue de Actinomicosis Apendicular.

Características Generales de la Actinomicosis

Es una infección bacteriana que afecta la región cervicofacial, tórax o abdomen. Se presenta con aumento de volumen, deformación de la región, abscesos y orificios fistulosos que drenan exudado donde se encuentran las colonias bacterianas llamadas "granos". El agente causal se denomina Actinomyces israelii.

Coccidiomicosis: Infección Fúngica por Inhalación

Definición y Etiología

La coccidiomicosis es una infección producida por hongos, específicamente por inhalación de esporas de Coccidioides immitis, que se transportan en las partículas de polvo por el aire.

Es una enfermedad endémica de las regiones secas y calurosas de Sur y Norteamérica.

Síntomas de la Coccidiomicosis

Sus síntomas recuerdan a los del resfriado común o de la gripe. También se puede presentar febrícula, anorexia y pérdida de peso, cianosis, disnea, hemoptisis, lesiones cutáneas focales que recuerdan al eritema nodoso y dolor óseo y articular.

Formas Clínicas de la Coccidiomicosis

  • Forma primaria: Es una infección respiratoria aguda, benigna y autolimitada, debida a la inhalación de esporas, con una gravedad variable.
  • Forma secundaria: Es virulenta, grave, crónica y progresiva.

Complicaciones y Diseminación

  • El 10% de las personas desarrollan lesiones pulmonares, con fiebre, tos y dolores pleuríticos, acompañados de eritema nodoso o eritema multiforme.
  • Menos del 1% desarrollan infección diseminada que afecta la piel y las meninges.

Morfología de Coccidioides immitis

El C. immitis está presente en el interior de macrófagos o células gigantes en forma de esferas de 20 a 60 µm de diámetro, de pared delgada, sin gemación, a menudo rellenas de pequeñas endosporas.

Entradas relacionadas: