Patologías Infecciosas: Ciclo, Vías de Contagio y Tipos de Agentes Biológicos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 3,24 KB
Enfermedades Infecciosas: Concepto y Fases
Las enfermedades infecciosas son patologías causadas por agentes biológicos patógenos. Son inherentemente transmisibles y atraviesan tres etapas principales, cuya duración varía en función de la enfermedad específica.
Etapas del Desarrollo de la Infección
Incubación
Tiempo transcurrido entre la entrada del patógeno en el organismo y la manifestación de los primeros síntomas. En ocasiones, este es un periodo prolongado, lo que dificulta el diagnóstico precoz y favorece el contagio.
Dentro de esta fase, el periodo ventana es el tiempo que transcurre entre la infección inicial y la producción detectable de anticuerpos. Durante este periodo, el individuo puede ser seronegativo (su sangre carece de anticuerpos específicos frente a la enfermedad) y, aun así, ser portador y transmisor del patógeno.
Desarrollo (Fase Clínica)
Avance de la enfermedad y manifestación plena de sus síntomas característicos.
Convalecencia
Periodo que transcurre desde que se supera la enfermedad hasta que el organismo recupera completamente su situación fisiológica inicial.
Mecanismos de Transmisión de Patógenos
Las enfermedades infecciosas se transmiten desde un individuo que alberga el patógeno (denominado reservorio) hasta la persona sana a través de tres vías principales:
Transmisión por Contacto
Ocurre cuando el portador transfiere el agente patógeno a una persona sana. Esta vía incluye:
- Contacto Directo: Entre personas (ej. gonorrea).
- Contacto Indirecto: A través de objetos contaminados (fómites), como toallas o vajilla (ej. hepatitis A).
- Transmisión Aérea/Gotitas: A través de partículas que se liberan al aire (ej. gripe).
Transmisión por Sustancias de Uso Común (Vehículos Comunes)
Se produce cuando varias personas ingieren agua o alimentos contaminados (ej. salmonelosis).
Transmisión por Vectores
Ocurre cuando un vector, generalmente un artrópodo, transporta el patógeno desde el portador hasta el receptor (ej. malaria). Para que el contagio se produzca, no solo es necesaria la presencia del patógeno, sino también la presencia y acción del vector.
Agentes Infecciosos y Patógenos
Dentro del vasto mundo de los microorganismos, solo aquellos clasificados como patógenos son capaces de producir enfermedades.
Los microorganismos patógenos también son conocidos como gérmenes, microbios o agentes infecciosos.
Estos agentes son parásitos que invaden el cuerpo de un ser vivo (huésped), se reproducen en su interior y ocasionan daños tisulares. Estos daños son directamente responsables de la sintomatología de la enfermedad.
Clasificación de los Agentes Infecciosos
Los agentes infecciosos se clasifican en las siguientes categorías:
- Priones
- Virus
- Bacterias
- Protozoos
- Hongos
- Metazoos (incluyendo helmintos y artrópodos)