Patologías del Lenguaje y la Comunicación: Un Recorrido Completo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
Patologías del Lenguaje: Una Visión General
Alteraciones Comunes del Lenguaje
- Acalculia: Dificultad para realizar operaciones matemáticas.
- Alexia: Pérdida parcial o total de la capacidad de leer debido a una lesión cerebral, cuando esta habilidad ya había sido adquirida. Frecuentemente se acompaña de agrafia (pérdida de la destreza en la escritura), aunque la capacidad de hablar y comprender el lenguaje oral se mantiene.
- Agrafia: Pérdida de la capacidad para escribir, a menudo asociada a lesiones cerebrales.
Afasias: Trastornos del Lenguaje Adquiridos por Lesión Cerebral
Manifestaciones Clínicas de las Afasias
Las afasias son trastornos del lenguaje adquiridos, resultantes de una lesión cerebral. Sus síntomas incluyen la afectación de la comprensión y la expresión, directamente relacionadas con la zona cerebral dañada. En los cuadros de afasia, pueden verse afectadas:
- La capacidad para codificar y decodificar el mensaje verbal.
- Las capacidades cognitivas superiores como el análisis, la síntesis, la abstracción y la simbolización.
- Las funciones asociadas al pensamiento y a la inteligencia.
Causas Comunes de las Afasias
Las causas principales incluyen accidentes cerebrovasculares (ACV), traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales, entre otras.
Evaluación para la Clasificación de las Afasias
Para una correcta clasificación del tipo de afasia, es fundamental valorar los siguientes ítems:
- Lenguaje espontáneo
- Comprensión auditiva
- Repetición
- Denominación
- Comprensión lectora
- Escritura
- Nivel motor
- Nivel sensorial
- Lóbulos cerebrales afectados
- Territorio vascular comprometido
Tipos Principales de Afasias y Estrategias de Comunicación
Entre los diversos tipos de afasias, destacan la Afasia de Broca, que afecta predominantemente la expresión del lenguaje, y la Afasia de Wernicke, que impacta principalmente la comprensión. En muchos casos, la implementación de Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) resulta esencial para facilitar la interacción comunicativa.
Patologías del Lenguaje de Origen Desconocido o del Desarrollo
Disfasia: Un Trastorno Específico del Desarrollo del Lenguaje
La Disfasia es un trastorno severo del lenguaje, tanto a nivel de la comprensión como de la expresión, que se manifiesta de forma congénita o durante el desarrollo temprano. Sus características incluyen:
- Historia evolutiva sin indicios neurológicos significativos.
- Ausencia de deficiencias intelectuales primarias.
- Lenguaje interno evaluado mediante juego simbólico (a menudo menos elaborado).
- Juego simbólico menos elaborado.
- Desarrollo motor normalizado.
- Dificultades significativas en el aprendizaje, especialmente en el ámbito escolar.
- Posibles disturbios emocionales derivados de la frustración por la falta de comprensión y expresión.
- Gran deseo de comunicación y sociabilidad.
Mutismo: La Ausencia Adquirida del Lenguaje
El Mutismo se define como la desaparición del lenguaje en un niño que ya lo había adquirido previamente, sin que exista una causa cerebral u orgánica identificable. Puede ser selectivo o total.
Trastornos Específicos del Aprendizaje con Impacto en el Lenguaje
Dislexia: Dificultad en la Lectura
La Dislexia es una dificultad persistente en el aprendizaje de la lectura que no se explica por deficiencias articulatorias, sensoriales, psicológicas o intelectuales. Frecuentemente, se acompaña de dificultades en el aprendizaje de la escritura.
Disgrafía: Afectación de la Escritura
La Disgrafía es un trastorno de tipo funcional que impacta la calidad de la escritura, manifestándose en dificultades con el trazado o la grafía.
Discalculia: Dificultad en el Cálculo Aritmético
La Discalculia es un trastorno específico del desarrollo que afecta la capacidad para el cálculo aritmético en niños. A menudo, puede presentarse asociada a la dislexia o la disgrafía.
Retraso Simple del Lenguaje: Una Disfunción del Desarrollo
El Retraso Simple del Lenguaje es una disfunción que se manifiesta desde el nacimiento o durante las primeras etapas del desarrollo, afectando a uno o varios niveles que componen el lenguaje (fonológico, morfosintáctico, semántico o pragmático).
Retraso del Lenguaje: Comprensión Inferior a la Edad Cronológica
El Retraso del Lenguaje se caracteriza por una comprensión y/o expresión del lenguaje por parte del niño que es inferior al nivel esperado para su edad cronológica.
Patologías del Lenguaje en Síndromes Complejos y Enfermedades Neurodegenerativas
El lenguaje puede verse afectado significativamente en el contexto de diversos síndromes complejos y enfermedades neurodegenerativas, tales como:
- Discapacidad intelectual
- Parálisis cerebral
- Trastorno del Espectro Autista (TEA)
- Enfermedad de Parkinson
- Enfermedad de Alzheimer
- Esclerosis Múltiple
- Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
Intervención Profesional en los Trastornos del Lenguaje
El Rol Fundamental del Logopeda
El logopeda es el profesional clave en la intervención de los trastornos del lenguaje. La logopedia es la disciplina que abarca el estudio, la prevención, la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de las patologías del lenguaje (tanto oral como escrito), así como los trastornos de la voz, el habla, la comunicación y las funciones orofaciales.