Patologías Neurológicas: Enfermedades Priónicas, Metabólicas y Nutricionales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Patologías Neurológicas: Preguntas y Respuestas Clave

Enfermedades de la Neurona Motora

254.- ¿En cuál de las siguientes patologías NO se afecta la neurona motora?

  1. Distrofia miotónica.
  2. Esclerosis lateral amiotrófica.
  3. Amiotrofia muscular progresiva.
  4. Parálisis bulbar progresiva.
  5. Atrofia muscular espinal.

MIR 1996-1997 RC: 1

Enfermedades Virales y Priónicas del Sistema Nervioso

232.- La tríada: alteración espongiforme de las neuronas con aspecto microvacuolado de la sustancia gris, astrogliosis y placas amiloides se presenta en una de las siguientes entidades:

  1. Enfermedad de Parkinson.
  2. Enfermedad de Alzheimer.
  3. Enfermedad de Pick.
  4. Esclerosis múltiple.
  5. Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

MIR 2004-2005 RC: 5

52.- Paciente de 60 años, sin ningún antecedente de interés, que en un período de 6 meses desarrolla un cuadro de intenso deterioro cognitivo. En la exploración destaca, además de la existencia de un síndrome rígido-acinético, una ataxia de la marcha y mioclonías. Ante este cuadro, ¿qué diagnóstico, entre los siguientes, estamos obligados a plantearnos en primer lugar?:

  1. Una leucoencefalopatía multifocal progresiva.
  2. Una panencefalitis esclerosante subaguda.
  3. Una forma esporádica de Creutzfeldt-Jakob.
  4. Una atrofia multisistémica.
  5. Una encefalopatía de Wernicke.

MIR 2000-2001 RC: 3

50.- Señale cuál de los siguientes hechos NO es característico de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob:

  1. Mayor prevalencia entre los 50 y 75 años.
  2. Evolución lenta e insidiosamente progresiva en 5 años.
  3. Presencia de demencia y mioclonías.
  4. Utilidad diagnóstica del EEG.
  5. Normalidad de la TC craneal.

MIR 1997-1998 RC: 2

77.- Una mujer de 60 años presenta demencia rápidamente progresiva. La exploración neurológica muestra mioclonías y disfunción cerebelosa. La analítica sanguínea no muestra alteraciones. En el EEG se observan complejos periódicos bilaterales. La TC cerebral muestra signos de atrofia cerebral. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:

  1. Enfermedad de Alzheimer.
  2. Enfermedad de Biswanger.
  3. Enfermedad de Huntington.
  4. Enfermedad de Pick.
  5. Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

MIR 1996-1997 RC: 5

Enfermedades Nutricionales y Metabólicas del Sistema Nervioso

55.- La degeneración combinada subaguda de la médula, puede diagnosticarse con facilidad en la actualidad:

  1. Por la alteración en el recuento hematológico.
  2. Mediante el test de la D-xilosa.
  3. Por la realización de biopsia de médula ósea.
  4. Por la determinación de los niveles séricos de vitamina B12.
  5. Por examen bacteriológico del líquido yeyunal.

MIR 2001-2002 RC: 4

70.- La encefalopatía anóxica-isquémica puede provocar secuelas neurológicas permanentes. De las que se citan, señale la menos frecuente:

  1. Coma o estupor persistente.
  2. Demencia.
  3. Coreoatetosis.
  4. Ataxia cerebelosa.
  5. Crisis convulsivas.

MIR 2000-2001F RC: 5

64.- Hombre de 59 años, ex bebedor y gastrectomizado por hemorragia digestiva hace quince años. No sigue tratamiento alguno. Consulta por un cuadro insidioso de dificultad para caminar que empeora en la oscuridad. En la exploración se objetiva una ataxia de la marcha cayendo al suelo en la prueba de Romberg, respuestas plantares extensoras y conservación de la sensibilidad algésica estando abolidas la vibratoria y posicional. Señale, entre las siguientes, la afirmación correcta:

  1. El diagnóstico es degeneración cerebelosa alcohólica.
  2. Se trata de una degeneración combinada subaguda de la médula espinal.
  3. Hay que descartar una lesión centromedular.
  4. El diagnóstico es esclerosis múltiple forma primaria progresiva.
  5. El tratamiento de elección es tiamina intravenosa.

MIR 1999-2000F RC: 2

Entradas relacionadas: