Patologías Orales en Animales: Malformaciones, Trastornos e Inflamaciones
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,94 KB
Patologías de la Cavidad Oral
Malformaciones Congénitas
- Astomia: Ausencia congénita de la abertura bucal.
- Macrostomia: Boca de tamaño excesivamente grande.
- Agnatia: Ausencia del maxilar.
- Queilosquisis (Labio leporino): Fisura congénita del labio superior.
- Palatosquisis: Fisura del paladar. En animales lactantes, esta condición puede provocar la aspiración de leche y el subsiguiente desarrollo de neumonía por aspiración.
- Microglosia: Lengua de tamaño reducido.
- Gnatosquisis: Fisura del maxilar.
- Glososquisis (Lengua bífida): Fisura lingual.
- Anodoncia (Sinodontia): Ausencia congénita de dientes.
- Polidontia: Presencia de un número excesivo de dientes.
- Oligodontia: Presencia de un número reducido de dientes.
- Braquignatia superior: Acortamiento del maxilar superior.
- Braquignatia inferior: Acortamiento de la mandíbula.
- Prognatismo: Alargamiento de la mandíbula. (Diferenciar de braquignatia superior puede ser complejo).
Trastornos del Crecimiento y Desarrollo
- Atrofia de encías: Frecuente en animales de edad avanzada, especialmente en zonas donde se han perdido dientes.
- Atrofia de lengua: Causada por daño al nervio hipogloso o por tracción excesiva de la lengua.
- Hiperplasia de la comisura bucal: Provocada por roce constante, frecuente en caballos debido al uso del freno.
- Ectima contagioso ovino (Boquera): Enfermedad viral causada por el virus Orf, común en corderos, que se manifiesta con una marcada hiperplasia en el borde de los labios.
Inflamaciones de la Cavidad Oral (Estomatitis)
- Estomatitis: Inflamación generalizada de la cavidad bucal (cualquier parte), de origen traumático o como manifestación de enfermedades infecciosas sistémicas (ej. fiebre aftosa, diarrea viral bovina, enfermedad de las mucosas, fiebre catarral maligna, peste bovina, lengua azul, rinotraqueitis felina).
- Queilitis: Inflamación de los labios (ej. causada por bacterias como Staphylococcus spp.).
- Gingivitis: Inflamación de las encías.
- Piorrea: Inflamación purulenta de las encías.
- Glositis: Inflamación de la lengua (ej. causada por calicivirus o por acumulación de urea).
- Tonsilitis: Inflamación de las tonsilas. Puede ser una inflamación primaria o una secuela de enfermedades como el moquillo (Distemper) o la hepatitis infecciosa canina. Frecuentemente es purulenta, causada por Streptococcus spp.
- Periodontitis: Inflamación supurativa de la membrana periodontal, causada por factores como el sarro dental y una nutrición deficiente. Involucra bacterias piógenas y puede llevar al aflojamiento del diente.
- Actinobacilosis: Estomatitis profunda causada por Actinobacillus lignieresii, caracterizada por la formación de abscesos y una marcada proliferación de tejido fibroso (conocida como "lengua de palo").
- Actinomicosis: Estomatitis profunda causada por Actinomyces bovis (bacteria Gram-positiva), con compromiso óseo (afectando el maxilar o la mandíbula).
- Glositis parasitaria: Causada por parásitos como Trichinella spiralis, cisticercosis porcina (Taenia solium), cisticercosis bovina (Taenia saginata) y sarcosporidiosis.