Patologías Orales Frecuentes en Pediatría

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Candidiasis Oral

Candidiasis Aguda Pseudomembranosa o Muguet

Es la micosis oral más frecuente, con mayor prevalencia en la infancia. El muguet aparece en la lactancia y los primeros 2 años de vida, afectando por igual a niños y niñas. Puede aparecer por afectación sistémica o como manifestación de un estado carencial.

Agente Causal

Candida albicans

Clínica

  • Comienza con irritabilidad del bebé y dificultad para la alimentación.
  • A nivel oral, se inicia con un eritema difuso e indoloro que pasa desapercibido durante unas 24 horas.
  • Posteriormente, aparecen manchas blancas en la mucosa yugal, lengua, encías y paladar, que pueden presentarse de forma difusa o agrupadas.
  • Al pasar una gasa, las lesiones desaparecen, dejando una superficie enrojecida.
  • Desaparece en 6-8 días.

Tratamiento

Preparados de nistatina para las lesiones orales y sintomático general.

Queilitis Comisural

Es un proceso inflamatorio localizado en las comisuras bucales.

Clínica

  • Presencia de eritema, agrietamiento o fisura con bordes ligeramente hiperplásicos en la comisura de los labios.
  • Generalmente bilateral.
  • Repeticiones periódicas.

Etiología

  • Antecedentes de naturaleza carencial o un proceso infeccioso.
  • La afectación por Candida puede ser primaria o secundaria a la aparición de la fisura. También puede producirse por otros microorganismos como herpes o bacterias (Staphylococcus aureus).

Tratamiento

Mixto, dirigido a la etiología y hacia la presencia de Candida albicans.

Estomatitis Aftosa Recurrente

Es una enfermedad inflamatoria crónica muy frecuente de la mucosa oral.

Etiología

Desconocida, aunque se han implicado factores genéticos, infecciosos e inmunológicos.

Aftas Menores

Son las más frecuentes en niños.

Clínica

  • Pródromos: hiperalgesia y sensación de quemazón en la mucosa 24 horas antes de aparecer la lesión ulcerosa.
  • Úlceras de 2-5 mm que presentan un halo enrojecido y están recubiertas por una pseudomembrana blanquecina.
  • Localización preferente en zonas no queratinizadas de la mucosa oral.
  • Curan en 7-10 días sin dejar cicatriz.
  • Suelen recidivar.

Tratamiento

  • No existe tratamiento específico.
  • Se pueden utilizar geles con ácido hialurónico que actúen como barrera protectora.

Entradas relacionadas: