Patologías Óseas: Enfermedades y Tumores del Hueso, Causas y Características
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Patologías Óseas: Una Visión Detallada de Enfermedades y Tumores del Hueso
El tejido óseo, fundamental para el soporte y movimiento del cuerpo, puede verse afectado por diversas patologías, tanto degenerativas como genéticas, infecciosas o tumorales. A continuación, se presenta una descripción detallada de algunas de las afecciones más relevantes que comprometen la estructura y función de los huesos.
Osteoporosis
Clasificación: Patología degenerativa, no tumoral.
La osteoporosis es una patología que deteriora el tejido óseo y sus estructuras funcionales, provocando un adelgazamiento de los huesos y un aumento de su fragilidad, junto con un elevado riesgo de fractura. Esta alta tasa de degradación del tejido se puede deber a la falta de formación de tejido nuevo por parte de los osteoblastos y a la excesiva reabsorción ósea por parte de los osteoclastos. Se conoce comúnmente como una "enfermedad silenciosa" debido a su progresión asintomática en las etapas iniciales. La causa que origina este trastorno puede ser primaria, por factores como la edad avanzada, o secundaria, provocada por otra enfermedad subyacente o por efectos secundarios de ciertos fármacos.
Osteogénesis Imperfecta
Clasificación: Patología genética, no tumoral.
La osteogénesis imperfecta es una patología no neoplásica que afecta a los huesos con asiduidad, conocida popularmente como la "enfermedad de los huesos de cristal". Es un trastorno genético que afecta la producción de colágeno tipo I, un componente estructural esencial de los huesos, lo que provoca un aumento significativo de su fragilidad. La severidad de esta condición puede variar ampliamente, desde casos leves, donde la persona afectada apenas sufre unas pocas fracturas a lo largo de la vida, hasta casos graves que, además del gran número de fracturas, pueden provocar pérdida dental, desviación de columna vertebral o sordera.
Osteomielitis
Clasificación: Patología infecciosa, no tumoral.
La osteomielitis es una enfermedad producida por microorganismos, como bacterias piógenas o micobacterias, que llegan hasta el hueso y la médula ósea por vía sanguínea. El ataque de los leucocitos a las zonas afectadas genera la acumulación de pus y la posterior necrosis del tejido óseo. El tejido nuevo crecerá alrededor del tejido necrótico, quedando este último encerrado y pudiendo provocar deformidad ósea, entre otras afecciones. Estos abscesos pueden observarse fácilmente por medios radiográficos.
Osteocondroma
Clasificación: Tumor óseo benigno.
El osteocondroma es un tumor formado por tejido óseo y cartilaginoso, que aparece con mayor asiduidad en la zona de crecimiento de los huesos largos (metáfisis) y en las articulaciones. Este tumor crece hacia el exterior del hueso y, si la capa cartilaginosa es gruesa y presenta signos de destrucción celular, puede deberse a una transformación hacia un condrosarcoma maligno. Es el tumor óseo benigno más común.
Condroblastoma
Clasificación: Tumor óseo benigno.
El condroblastoma es un tumor óseo benigno que representa aproximadamente el 1% de los casos de neoplasias óseas y afecta principalmente a niños y jóvenes. Se forma en las regiones epifisarias en contacto con cartílago en crecimiento y presenta calcificaciones internas. Macroscópicamente, tiene un aspecto globoso y lobulado, pero bien delimitado. Microscópicamente, sus células presentan núcleos uniformes bien delimitados, pudiendo aparecer células gigantes multinucleadas del tipo de los osteoclastos.