Patologías Renales y del Sistema Urogenital: Descripción y Causas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB
Patologías Renales
Enfermedad Tubular: Lesión Renal Aguda (LRA)
Causas Principales:
- Isquemia renal
- Lesión tóxica directa a los túbulos
- Nefritis tubulointersticial aguda
- Obstrucción del tracto urinario (ej., por tumores)
Patogenia:
- Vasoconstricción arterial intrarrenal
- Obstrucción tubular por células epiteliales necróticas y apoptóticas desprendidas
- Reflujo de líquido tubular hacia el intersticio
- Disminución de la ultrafiltración glomerular
Hallazgos Microscópicos:
- Forma Isquémica: Afectación del segmento tubular recto proximal y la rama ascendente gruesa del Asa de Henle, con necrosis tubular parcheada.
- Forma Nefrotóxica: Lesión y necrosis tubular, especialmente marcada en el túbulo contorneado proximal.
Nefritis Tubulointersticial
Pielonefritis e Infección del Tracto Urinario (ITU)
Progresión de la Infección Ascendente:
- Colonización bacteriana de la uretra distal y el introito vaginal.
- Multiplicación de bacterias en la vejiga (cistitis).
- Reflujo vesicoureteral, que permite la diseminación retrógrada de bacterias hacia la pelvis renal.
- Reflujo intrarrenal a través de los túbulos colectores (papilas) hacia el tejido intersticial renal.
Vasculopatías Renales
Nefroesclerosis Benigna
Patología renal asociada a la hipertensión arterial crónica y al envejecimiento, caracterizada por una esclerosis hialina de las arteriolas renales. Las luces vasculares se estenosan (estrechan) debido al engrosamiento de la pared vascular (hialinización por depósito de proteínas plasmáticas) y al aumento de la síntesis de matriz extracelular por las células musculares lisas.
Malformaciones Congénitas Renales
- Agenesia renal: Ausencia de desarrollo renal. La forma bilateral es incompatible con la vida extrauterina.
- Hipoplasia renal: El riñón es congénitamente pequeño, pero con estructura normal. Generalmente es unilateral.
- Riñones ectópicos: Localización anómala del riñón, habitualmente en la pelvis (justo por encima del borde pélvico o dentro de ella).
- Riñones en herradura: Fusión de los riñones, más comúnmente por los polos inferiores (aunque el texto original mencionaba superiores), formando una estructura en forma de U.
Nefropatías Quísticas Hereditarias
Nefropatía Poliquística Autosómica Dominante (PQRAD)
Causada principalmente por mutaciones en el gen PKD1 (codifica la policistina 1) o, menos frecuentemente, en PKD2 (policistina 2). Estas proteínas se localizan en las células epiteliales tubulares, especialmente en los cilios primarios. Se caracteriza por riñones muy aumentados de tamaño, reemplazados masivamente por quistes de diversos tamaños (pueden alcanzar 3-4 cm), acompañados de inflamación y fibrosis intersticial progresiva.
Nefropatía Poliquística Autosómica Recesiva (PQRAR)
Causada por mutaciones en el gen PKHD1, que codifica la fibrocistina (o poliductina), una gran proteína transmembrana localizada también en el cilio primario de las células epiteliales tubulares. Afecta principalmente a niños y se caracteriza por quistes renales más pequeños y dilatación de los túbulos colectores, a menudo asociada a fibrosis hepática congénita.
Urolitiasis (Cálculos Renales)
Formación de cálculos (litiasis) en las vías urinarias. Factores predisponentes:
- Aumento de la concentración urinaria de los componentes del cálculo (sobresaturación): calcio, oxalato, fosfato, ácido úrico, cistina.
- Cambios en el pH urinario (favorece la precipitación de ciertas sales).
- Reducción del volumen de diuresis (orina concentrada).
- Infecciones urinarias (por bacterias productoras de ureasa, que alcalinizan la orina y favorecen cálculos de estruvita).
Tumores Renales
Tumores Benignos
- Adenoma papilar renal: Tumor pequeño, generalmente cortical.
- Angiomiolipoma: Tumor compuesto por vasos sanguíneos, músculo liso y tejido adiposo.
- Oncocitoma: Tumor epitelial compuesto por células con citoplasma eosinófilo granular (oncocitos).
Tumores Malignos
- Carcinoma de células renales: El tumor maligno renal más frecuente en adultos, originado en el epitelio tubular.
- Carcinomas uroteliales de la pelvis renal: Originados en el urotelio (epitelio de transición) que reviste la pelvis renal. Similares a los de vejiga.
Patologías del Pene
Malformaciones Congénitas
- Hipospadias: Desembocadura anómala del meato uretral en la superficie ventral (inferior) del pene.
- Epispadias: Desembocadura anómala del meato uretral en la superficie dorsal (superior) del pene. A menudo asociada a extrofia vesical.
- Fimosis: El orificio del prepucio es demasiado estrecho para permitir su retracción normal sobre el glande. Puede ser congénita o adquirida.
Patologías Testiculares
Criptorquidia
Fallo en el descenso completo de uno o ambos testículos desde su posición intraabdominal fetal hasta la bolsa escrotal. Es más frecuentemente unilateral.
Endometriosis
Presencia de tejido endometrial funcional (glándulas y estroma) fuera de la cavidad uterina. Las localizaciones más frecuentes, en orden decreciente de incidencia, son:
- Ovarios (formando endometriomas o "quistes de chocolate")
- Ligamentos uterinos (especialmente uterosacros)
- Tabique rectovaginal
- Fondo de saco de Douglas (espacio entre recto y útero)
- Peritoneo pélvico
- Tubo digestivo (intestino grueso, apéndice)
- Mucosa del cérvix, vagina, trompas de Falopio
- Cicatrices quirúrgicas (ej., de cesárea o laparotomía)