Patologías Respiratorias Clave: Neumonía, Tuberculosis, Cáncer y Afecciones Pleurales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Enfermedades Infecciosas Respiratorias

Neumonía

La neumonía es la **inflamación del parénquima pulmonar**, un proceso de origen infeccioso. Es una elevada causa de morbilidad y mortalidad a nivel global.

Agentes Patógenos Destacados

  • El patógeno bacteriano más común es Streptococcus pneumoniae.
  • Dentro de las neumonías por virus, destaca la infección por un tipo de **coronavirus**.
  • Otros microorganismos relevantes incluyen Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa.

Cuadro Clínico y Estadios de Gravedad

El cuadro clínico variará en evolución y gravedad, yendo desde un estado poco activo y leve, a uno letal y fulminante. Los síntomas comunes incluyen:

  • Tos y expectoración
  • Disnea (dificultad respiratoria)
  • Opresión en el pecho y dolor torácico
  • Hemoptisis (expectoración de sangre)
  • Fiebre y una afectación general del estado de salud.

Se distinguen tres estadios de gravedad en ciertos tipos de neumonía viral:

  1. Primer estadio: Infección por el virus, con síntomas similares a los de la gripe, que pueden evolucionar a neumonía viral.
  2. Segundo estadio: Inflamación pulmonar y coagulopatía.
  3. Tercer estadio: Se caracteriza por la **fibrosis** pulmonar.

Tratamiento

El tratamiento implica la aplicación de **antimicrobianos** y tratamiento sintomático, que incluye:

  • Hidratación adecuada.
  • Oxigenoterapia.
  • Ventilación asistida.

Tuberculosis

La tuberculosis es una enfermedad granulomatosa crónica causada por Mycobacterium tuberculosis.

Cáncer de Pulmón

El cáncer de pulmón afecta al **parénquima pulmonar** y se origina principalmente en el **epitelio bronquial**.

Síntomas

Los síntomas más frecuentes son:

  • Tos
  • Expectoración
  • Disnea
  • Dolor en el pecho
  • Fatiga

Tratamiento

El tratamiento varía según la etapa de la enfermedad:

  • Etapas iniciales: **Resección quirúrgica**.
  • Pacientes operados: Quimioterapia adyuvante.
  • Etapas más avanzadas: Combinación de **quimioterapia** y técnicas **radioterapéuticas**.

Alteraciones Pleurales

Derrame Pleural

El derrame pleural es la **acumulación excesiva de líquido en el espacio pleural**.

Causas

Las causas pueden ser diversas, incluyendo:

  • Insuficiencia cardíaca
  • Enfermedades infecciosas (pleuritis)
  • Síndrome nefrótico
  • Cirrosis
  • Atelectasia pulmonar
  • Neoplasias (cáncer)

Manifestaciones y Manejo

Los síntomas incluyen dolor durante los movimientos respiratorios, disnea o tos. El tratamiento consiste en **extraer el líquido** (toracocentesis) y eliminar la causa subyacente que ha provocado el derrame, además de un tratamiento sintomático para evitar cualquier complicación.

Neumotórax

El neumotórax es un **cúmulo de aire en el espacio pleural**.

Etiología

Puede ser causado por:

  • Lesiones traumáticas.
  • Procesos infecciosos.
  • Sin antecedente traumático (denominado **neumotórax espontáneo**).

Cuadro Clínico

El cuadro clínico incluye:

  • Dificultad respiratoria
  • Dolor torácico
  • Cianosis
  • Opresión torácica
  • Fatiga y mareo

Tratamiento

Es fundamental **eliminar el exceso de aire** en el espacio pleural para reducir los posibles síntomas y evitar cualquier complicación grave.

Entradas relacionadas: