Patologías del Sistema Inmune: Inmunodeficiencia, Hipersensibilidad y Autoinmunidad
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Patologías del Sistema Inmune
Inmunodeficiencia
Conjunto de patologías diversas que pueden deberse a la inactivación de uno o varios de los elementos implicados en la respuesta inmune. Estos fallos dan lugar a una incapacidad para responder ante la llegada de agentes externos, una mayor vulnerabilidad a las infecciones y otras agresiones.
Hipersensibilidad
En este grupo se produce una reacción inmunitaria aguda contra tejidos del organismo que genera un cuadro patológico que puede llegar a ser mortal.
Hipersensibilidad Tipo I
Es la reacción inmediata o anafiláctica, muy típica en las alergias, con síntomas muy variables, desde ligero malestar hasta la muerte.
Hipersensibilidad Tipo II
Es rápida (en horas). Se produce cuando los anticuerpos (Ac) se unen a los antígenos (Ag) de la superficie celular, marcándolas para su destrucción.
Hipersensibilidad Tipo III
También es rápida (horas). Se produce por el depósito de complejos inmunes solubles en diversos tejidos (piel, riñón, articulaciones).
Hipersensibilidad Tipo IV
Lenta (en días). Está mediada por células inmunes. Los linfocitos T identifican los Ag a la vez que detectan el Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH).
Autoinmunidad
En este grupo, el organismo falla en el reconocimiento de las células y tejidos propios, desencadenando una reacción contra el propio organismo. El sistema inmune pasa a ser el agresor de determinadas partes del organismo.
Enfermedades Sistémicas (no organoespecíficas)
Se producen cuando los autoanticuerpos (AutoAc) atacan a Ag no específicos de ningún órgano en particular.
Enfermedades Específicas o Locales
Los AutoAc atacan a los Ag de determinados órganos o tejidos.
Defensa Contra las Infecciones
Mecanismos de Defensa del Huésped
- Barreras físicas y químicas
- Inmunidad natural o inespecífica: Destrucción del agente
- Sistema inmunitario adaptativo: Respuesta adquirida. Supone la participación de elementos inespecíficos que fagocitan, identifican agentes y generan memoria inmunitaria.
Profilaxis Antiinfecciosa
- Vacunaciones
- Educación para la salud
- Prevención Primaria: Evitar la enfermedad mediante vacunas
- Prevención Secundaria: Detectar la enfermedad mediante métodos de detección precoz
- Prevención Terciaria: Tratamientos y rehabilitaciones
- Protección
- Promoción
Terapéutica Antiinfecciosa: Tratamientos Antimicrobianos
Bacteriostáticos
Impiden el desarrollo y la multiplicación de las bacterias.
Bactericidas
Provocan la destrucción de las bacterias.
Quimioterápicos
Son sintéticos o semisintéticos e interfieren en el metabolismo de los microorganismos, pero también pueden lesionar células del huésped.
Antibióticos
Son sustancias químicas elaboradas por muchos microorganismos que impiden el crecimiento y multiplicación, y pueden provocar la destrucción de otros microorganismos.
Tratamientos Contra los Microorganismos Patógenos
Pueden actuar de varias formas:
- Interfiriendo la síntesis de la pared celular
- Alterando la membrana citoplasmática
- Interfiriendo la síntesis de ácidos nucleicos
- Inhibiendo la síntesis proteica de ácido fólico
- Betalactamasas…