Patologías de Tejidos y Glándulas Salivales: Diagnóstico y Manejo Clínico
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Tejido Cartilaginoso y Óseo
Coristoma
Se define como la formación de cartílago u hueso a distancia de las células osteoprogenitoras.
Patología Inflamatoria de Glándulas Salivales
Sialolitiasis
Se caracteriza por:
- Aumento de volumen difuso y recurrente.
- Piso de la boca enrojecido y edematizado.
- Submaxilitis.
- Presencia de una estructura calcificada en el conducto de una glándula salival.
Tratamiento
- Médico: Estimulación manual, calor local, masaje.
- Expectante: Esperar que el cálculo desaparezca espontáneamente.
- Quirúrgico: Extirpación del cálculo.
Parotiditis Viral
También conocida como Paperas. Causada por un virus RNA. Generalmente bilateral, con saliva transparente. Transmisión por gotitas de saliva aéreas. Común en niños.
Parotiditis Bacteriana
Causada por Staphylococcus aureus. Afecta la parótida, con salida de pus por el conducto.
Sialadenitis Crónica Esclerosante
Caracterizada por la degeneración de acinos.
Sialadenitis Crónica
Inflamación crónica del tejido glandular, con sustitución de acinos por linfocitos.
Síndrome de Sjögren
Enfermedad inflamatoria, autoinmune y crónica. Se caracteriza por la infiltración de glándulas exocrinas, lo que lleva a xerostomía (boca seca) y xeroftalmia (ojos secos). Afecta predominantemente a mujeres (80%). Puede presentar aumento del volumen parotídeo. Poco común en individuos menores de 20 años.
Síntomas
- Ojos secos.
- Boca seca.
- Artritis reumatoide.
- Piel seca.
- Erupción cutánea.
- Problemas en la glándula tiroides.
- Adormecimiento y cosquilleo de las piernas.
Asociado a linfoma maligno extrasalival, con mayor frecuencia a linfoma de Hodgkin.
Complicaciones del Síndrome
- Candidiasis.
- Caries radicular.
- Gingivitis.
- Periodontitis.
Medición de la Sequedad Ocular
- Test de Schirmer.
- Tinción con Rosa de Bengala.
- Examen bajo lámpara de hendidura.
Tratamiento
- Ingerir líquidos sustitutos de saliva.
- AINEs.
- Geles fluorados.
- Uso de gafas.
Patologías Neoplásicas de Glándulas Salivales
Adenoma Pleomorfo
Es el tumor benigno más frecuente de las glándulas salivales, también conocido como tumor mixto. Se localiza comúnmente en la parótida. Presenta un crecimiento lento, está bien delimitado, es blando, puede crepitar y es desplazable a la palpación.
Tratamiento
- Sialadenectomía.
- Lobectomía.
- Enucleación simple.
Carcinoma Mucoepidermoide
Afecta a personas de 30 a 70 años, predominantemente mujeres. Se localiza en la parótida y el paladar. Puede ser fluctuante o indurado, y puede haber afectación del nervio facial.
Tratamiento
Depende del tipo de tumor, su localización y el grado de malignidad. Incluye:
- Lobectomía.
- Radioterapia.