Patologías y Traumatismos Abdominales: Una Visión Esencial para Profesionales de la Salud
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
Shock Hipovolémico: Definición y Síntomas Clave
El shock hipovolémico es un estado clínico caracterizado por una mala perfusión periférica, resultado de una pérdida significativa del contenido circulatorio. Los síntomas que presenta son:
- Piel pálida, fría y pegajosa.
- Ansiedad y agitación.
- Pulso más rápido de lo normal (taquicardia).
- La respiración, inicialmente rápida, puede evolucionar a una sensación de ahogo, volviéndose progresivamente más lenta y superficial, hasta culminar en una parada respiratoria.
Clasificación de los Órganos Abdominales
Los órganos abdominales pueden clasificarse en tres categorías principales según su estructura y función:
- Órganos Huecos: Incluyen los intestinos, el estómago y la vesícula biliar.
- Órganos Sólidos: Comprenden el bazo, el hígado, el páncreas y los riñones.
- Órganos Vasculares: Principalmente la aorta y la vena cava.
Peritonitis: Concepto y Complicaciones Asociadas
La peritonitis es la inflamación aguda o crónica del peritoneo, la membrana serosa que recubre parte de la cavidad abdominal y las vísceras allí contenidas. Esta inflamación puede ser localizada o generalizada y su etiología puede ser bacteriana o bien secundaria a un traumatismo directo en la zona del abdomen, la ruptura de alguna víscera hueca por acción de los jugos gástricos, sales biliares, entre otras causas no infecciosas.
Complicaciones Potenciales de la Peritonitis:
- Secuestro de líquido y electrolitos: Esto puede causar una disminución de la presión venosa central, trastornos hidroelectrolíticos e hipovolemia, que a su vez pueden derivar en shock o insuficiencia renal.
- Absceso peritoneal: Por ejemplo, justo debajo del hígado.
- Sepsis: Una complicación grave para la cual se indica la toma de hemocultivos.
Regiones Anatómicas del Abdomen y Órganos Principales
Se definen nueve regiones anatómicas en el abdomen, cada una con órganos importantes asociados:
- Hipocondrio derecho: Lóbulo derecho del hígado, vesícula biliar, polo superior del riñón derecho, flexura hepática del colon, glándula suprarrenal derecha.
- Región epigástrica o epigastrio: Lóbulo izquierdo del hígado, porción pilórica del estómago, colon transverso.
- Hipocondrio izquierdo: Bazo, cola del páncreas, polo superior del riñón izquierdo, flexura esplénica del colon.
- Región del vacío, flanco, lumbar o lateral derecha: Colon ascendente, parte del duodeno y yeyuno.
- Región del mesogastrio o umbilical: Epiplón, mesenterio, yeyuno, íleon y el ombligo.
- Región del vacío, flanco o lateral izquierdo: Colon descendente.
- Fosa ilíaca derecha o región inguinal derecha: Ciego, apéndice, ovarios (en la mujer), cordón espermático derecho (en el hombre).
- Hipogastrio o región suprapúbica: Vejiga urinaria, útero.
- Fosa ilíaca izquierda o región inguinal izquierda: Colon sigmoideo, ovario izquierdo.
Tipos de Traumatismos Abdominales y sus Características
Los traumatismos abdominales se pueden clasificar principalmente en:
- Trauma abdominal cerrado:
- Es de difícil diagnóstico en la actuación prehospitalaria.
- Salvo grandes daños internos, su evolución es lenta.
- Permite una estabilización y traslado al hospital sin complicaciones inmediatas.
- Trauma abdominal abierto:
Puede ser provocado por mecanismos lesionales que producen dos situaciones principales:
- Hemorragia: Por lesión sangrante de víscera abdominal.
- Perforación de asas intestinales: Con extravasación de su contenido a una zona estéril como el peritoneo.
- Traumatismo genital:
Debe valorarse la existencia de lesiones externas y la presencia de signos de lesión uretal, como sangre en el meato y hematoma escrotal.
Impacto de Heridas por Arma de Fuego vs. Arma Blanca en el Abdomen
Es más probable que exista una lesión de algún órgano interno si la herida es causada por un arma de fuego en comparación con una herida por arma blanca. Las heridas de bala, al ser lesiones de alta energía, suelen ser más dañinas que las provocadas por arma blanca. Las heridas de bala que penetran en el peritoneo resultan en daños significativos a las grandes estructuras intra-abdominales en más del 90 por ciento de los casos [7].