Patria Potestad y Matrimonio en el Derecho Romano: Conceptos Clave
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Patria Potestad en el Derecho Romano
Patria Potestad: Es un término jurídico que consiste en el poder de los padres sobre sus hijos descendientes.
Características de la Patria Potestad
- Era perpetua, no se modificaba en razón de la edad ni del matrimonio de los hijos.
- Correspondía siempre a un varón de mayor edad que fuera ciudadano romano.
- Nunca correspondía a la madre.
- Implicaba la idea de soberanía doméstica.
Fuentes de la Patria Potestad
La principal fuente de la potestad paterna era la iustae nuptiae o iustum matrimonium, pero podía establecerse además por adopción y, bajo los emperadores cristianos, por legitimación.
Efectos de la Patria Potestad
Efectos sobre las Personas
- Derecho de vida, muerte y castigos corporales sobre los hijos, que subsistió en el derecho antiguo más o menos hasta el año 373 a.C.
- Derecho de vender a los hijos en esclavitud, poder que fue absoluto en el Imperio, salvo la venta ficticia efectuada en la emancipación o en la adopción.
- El derecho a vetar los matrimonios de sus hijos, hijas y nietos.
Efectos sobre los Bienes
- El derecho a nombrar tutores para sus hijos y su mujer después de su muerte.
- El derecho a nombrar un heredero (heres) y, además, un heredero para su heredero, después de muerto este.
- Derecho a recuperar un hijo o nieto detenido por deudas y de abandonarlos cuando causaban daños a una tercera persona.
Peculios
- Peculium profecticium: Estaba integrado por los bienes que el padre cedía al hijo para acostumbrarlo al manejo de bienes y fortuna. El hijo no podía donarlos y, si era emancipado, los adquiría por usucapión.
- Peculium castrense: Reunía todos los bienes obtenidos por el hijo por concepto del servicio militar. Estaba formado por la paga, botín de guerra y liberalidades de terceros.
Extinción de la Patria Potestad
La patria potestad podía extinguirse por casos fortuitos, como la muerte del pater familias, su esclavitud o pérdida del derecho de ciudadanía, la elevación del hijo a ciertas dignidades religiosas o políticas, y por actos que requerían solemnidad.
El Matrimonio en el Derecho Romano
Matrimonio: Era una institución social en Roma con relevancia jurídica, que consistía en un estatus de convivencia de dos personas de sexo opuesto con la voluntad de ser marido y mujer.
Requisitos para el Matrimonio
- Consentimiento de los futuros esposos.
- Consentimiento del pater familias.
- Edad de pubertad.
- Connubium.
- Ausencia de matrimonio no disuelto.
Efectos del Matrimonio
- Entre los esposos en matrimonio "Cum manus".
- Entre los esposos en matrimonio "Sine Manus".
- Entre madre e hijos.
- Entre padre e hijos.
- En los bienes de la mujer.
Disolución del Matrimonio
- Muerte de uno de los cónyuges.
- La aparición de incapacidades o impedimentos.
- Voluntad del pater familias.
- Por repudio.
- El divorcio.