Patrimonio Cultural Venezolano: Definición, Tipos y Ejemplos por Estado
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
El Patrimonio Cultural
Es el conjunto de bienes culturales y naturales, sin límites de tiempo o región, que constituyen la cultura de un pueblo.
Tipos de Patrimonio
Según su ámbito o reconocimiento, se pueden identificar varios tipos:
- Individual: Es el que se considera privado.
- Local: Es cuando existe un bien que no se puede trasladar.
- Público: Es el que se considera nacional.
- Universal: Es cuando el mundo lo declara (referencia a Patrimonio de la Humanidad).
Componentes del Patrimonio Cultural
El patrimonio cultural comprende diversos elementos:
- Tradiciones: Son celebraciones o fechas que establecen una identidad.
- Hábito: Es lo que hacemos a diario. Por ejemplo, en Venezuela somos rumberos, somos felices, nos gusta bailar, y nuestro idioma es el español.
- Costumbres y Bienes Asociados: Incluyen la lengua, los ritos, la alimentación, creencias, así como lugares, monumentos históricos, la literatura, las obras de arte, los archivos y bibliotecas.
Los Bienes Culturales
Un bien cultural es todo aquello que se hace objeto de obligación (de protección). Debemos protegerlo porque nos identifica como nación y nos distingue de otras civilizaciones.
Tipos de Bienes Culturales
Los bienes culturales se clasifican principalmente en:
- Bienes Culturales Muebles: Son los que se pueden trasladar de un lado a otro.
- Bienes Culturales Inmuebles: Son los que no podemos trasladar de un lado a otro.
Patrimonio Tangible e Intangible
- Tangible: Son todos aquellos bienes muebles o inmuebles que tienen presencia física.
- Intangible: Son los bienes que carecen de presencia física y están relacionados con la evolución cultural de las civilizaciones.
Patrimonio Natural y Patrimonio Cultural
- Patrimonio Natural: Donde no está presente la mano del hombre.
- Patrimonio Cultural: Donde todo es hecho por el hombre.
Ejemplos de Patrimonio Natural y Cultural por Estado en Venezuela
Barinas
- Naturales: Río Masparro, Sierra Nevada.
- Culturales: El Calvario, La Casa de la Cultura.
Bolívar
- Naturales: El Salto Ángel, Río Orinoco.
- Culturales: Centro Histórico de Ciudad Bolívar, Catedral de Ciudad Bolívar.
Carabobo
- Naturales: Playa Canaima, Quinzandal.
- Culturales: Fortín Solano, Catedral de Valencia.
Delta Amacuro
- Naturales: Caño Manamo, Río Orinoco.
- Culturales: Teatro Oriwakanoco, Casa de la Cultura.
Distrito Capital
- Naturales: Colonia Tovar, Galipán.
- Culturales: Catedral de Caracas, Cuartel de San Carlos.
Falcón
- Naturales: Médanos de Coro, Taima Taima.
- Culturales: Casa del Sol, Casco Histórico de Coro.
Nueva Esparta
- Naturales: Isla de Coche, Cerro El Copey.
- Culturales: Castillo Santa Rosa, La Asunción.
Sucre
- Naturales: Río Sauquez, Balneario Curapo.
- Culturales: Museo del Mar, Salinas de Araya.
Monagas
- Naturales: Cueva del Guácharo, Monumento Natural Alejandro de Humboldt.
- Culturales: Plaza Bolívar, Redoma Juana La Avanzadora.
Zulia
- Naturales: Ciénegas, Duida-Marahuaca.
- Culturales: Castilletes, Puente sobre el Lago Rafael Urdaneta.