Patrimonio Empresarial: Conceptos Esenciales, Elementos y Masas Contables
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB
Concepto de Patrimonio Empresarial
El conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una empresa, convenientemente valorados en un momento determinado del tiempo, conforma lo que se conoce como patrimonio empresarial.
El conjunto de bienes y derechos a favor de una empresa representa su patrimonio bruto, mientras que si le restamos las obligaciones, obtenemos el patrimonio neto o patrimonio contable.
Fórmulas clave:
- Patrimonio Bruto: Bienes + Derechos
- Patrimonio Neto: Bienes + Derechos - Obligaciones
Elementos Patrimoniales: Bienes, Derechos y Obligaciones
Cada uno de los bienes, derechos u obligaciones que integran el patrimonio de una empresa se denomina elemento patrimonial.
Existen tres tipos de elementos patrimoniales: bienes, derechos y obligaciones. Para evitar que cada empresa denomine a sus elementos patrimoniales de la forma que le parezca oportuna, es necesario establecer normas que unifiquen criterios. Estas se establecen en un documento fundamental: el Plan General de Contabilidad (PGC). En el PGC se recoge un cuadro de cuentas, de modo que a cada elemento patrimonial de la empresa se le pueda asignar una de las cuentas contenidas en el plan.
Ejemplos de elementos patrimoniales:
- Bienes: maquinaria, construcciones, mobiliario, vehículos.
- Derechos: clientes (deudas a nuestro favor), deudores, créditos a cobrar.
- Obligaciones: deudas a largo plazo con entidades de crédito, proveedores (deudas a pagar), impuestos pendientes.
Masas Patrimoniales: Activo, Pasivo y Patrimonio Neto
Los elementos patrimoniales se agrupan en conjuntos homogéneos denominados masas patrimoniales.
Las principales masas patrimoniales son el Activo y el conjunto formado por el Patrimonio Neto y el Pasivo.
Los criterios para agrupar los elementos patrimoniales en masas son principalmente dos:
- Para el Activo: la liquidez (capacidad de un elemento del activo para transformarse en efectivo).
- Para el Pasivo: la exigibilidad (tiempo que falta para que se hagan efectivas las obligaciones de pago).
El Activo: Estructura Económica de la Empresa
El Activo representa la estructura económica de la empresa, es decir, el conjunto de sus bienes y derechos. Se divide en Activo No Corriente y Activo Corriente.
Activo No Corriente (Largo Plazo)
Son los bienes que ha adquirido la empresa para que permanezcan en ella a largo plazo (más de un año). Incluye las siguientes masas patrimoniales:
- Inmovilizado Intangible: Bienes sin sustancia física pero con valor económico. Ejemplos:
- Propiedad Industrial: patentes, marcas, concesiones administrativas.
- Aplicaciones Informáticas: adquisición o derecho de uso de programas informáticos.
- Fondo de comercio, derechos de traspaso.
- Inmovilizado Material: Hace referencia a todos los elementos físicos de que dispone la empresa para realizar su actividad. Los principales elementos son:
- Terrenos y bienes naturales.
- Construcciones.
- Instalaciones técnicas.
- Maquinaria.
- Utillaje (herramientas y utensilios).
- Mobiliario.
- Equipos para procesos de información.
- Elementos de transporte.
- Otros inmovilizados materiales.
- Inversiones Financieras a Largo Plazo: Se han adquirido para realizar una inversión de tipo financiero con vocación de permanencia. Ejemplos:
- Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio.
- Créditos a largo plazo.
- Créditos a largo plazo por venta de inmovilizado.
- Imposiciones a largo plazo.
- Amortizaciones Acumuladas del Inmovilizado: Recoge la depreciación sistemática de los elementos del inmovilizado (tanto intangible como material) debido a su uso, paso del tiempo u obsolescencia. Las principales cuentas de amortización acumulada son:
- Amortización acumulada del inmovilizado intangible.
- Amortización acumulada del inmovilizado material.
Nota: Las amortizaciones son en realidad una fuente de financiación interna. Aunque conceptualmente podrían considerarse parte del patrimonio neto, contablemente se incluyen en el activo con signo negativo, reduciendo el valor de los bienes a los que se refieren.
Activo Corriente (Corto Plazo)
Agrupa los elementos que van a permanecer en la empresa poco tiempo (menos de 1 año) o que se espera convertir en efectivo en ese periodo. Se dividen en:
- Existencias: Bienes destinados a la venta o al proceso productivo (materias primas, productos en curso, productos terminados, mercaderías).
- Deudores Comerciales y Otras Cuentas a Cobrar: Derechos de cobro derivados de la actividad principal de la empresa (clientes, deudores, personal, Hacienda Pública, etc.).
- Inversiones Financieras a Corto Plazo: Inversiones de carácter temporal con alta liquidez.
- Efectivo y Otros Activos Líquidos Equivalentes: Dinero en caja, cuentas bancarias, inversiones muy líquidas.