Patrimonio Geológico y Geoconservación en España: Valor, Protección y Geoparques
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Conceptos Fundamentales del Patrimonio Geológico
El patrimonio geológico está formado por elementos y estructuras geológicas que, originadas por cualquier proceso geológico, presentan una singularidad especial debido, fundamentalmente, a su interés científico y/o didáctico. La geodiversidad, por su parte, es la variedad de elementos geológicos contenidos en un territorio.
Objetivos del Estudio del Patrimonio Geológico
El objetivo final del estudio del patrimonio geológico es identificar los elementos de mayor valor para promover su conservación y facilitar su utilización y disfrute sostenible. Para ello, es necesario identificar, valorar, conservar y divulgar aquellos lugares que posean un elevado valor en relación con las ciencias de la Tierra.
Componentes del Patrimonio Geológico
El patrimonio geológico está formado por un conjunto de lugares con elementos geológicos de relevancia y valor especial, denominados Lugares de Interés Geológico (LIG). Forman parte del patrimonio geológico también los ejemplares de interés contenidos en museos y colecciones, generalmente rocas, fósiles y minerales, que constituyen el patrimonio geológico mueble.
La Riqueza Geológica de España
España cuenta con un rico y variado patrimonio geológico que, en muchos casos, se asocia a paisajes sobresalientes. Sin embargo, también está formado por excepcionales yacimientos minerales, rocas y series estratigráficas que nos informan sobre procesos geológicos que tuvieron lugar hace millones de años, a través de complejas estructuras tectónicas o yacimientos de fósiles de muchos tipos de organismos, incluidos antepasados del hombre moderno.
Importancia y Valor del Patrimonio Geológico
El patrimonio geológico es un bien común, parte de la riqueza natural de nuestro planeta. Su destrucción es casi siempre irreversible y conlleva la pérdida de una porción de la memoria de la Tierra. También constituye un importante recurso para el desarrollo sostenible en el medio rural. Su divulgación se basa en el conocimiento científico y puede servir para promocionar el geoturismo.
La Geoconservación: Protección de Nuestro Legado Natural
Definición de Geoconservación
La geoconservación es la conservación del patrimonio geológico y se basa en el conocimiento del valor de los lugares que se quieren conservar, sus características intrínsecas, su fragilidad, los procesos genéticos que intervinieron, así como en la evaluación de las amenazas de degradación presentes o potenciales y su posible evolución en el futuro. Hay elementos geológicos de gran valor que pueden ser, al mismo tiempo, muy frágiles y vulnerables.
Fragilidad, Vulnerabilidad y Marco Legal
La fragilidad se refiere a la susceptibilidad intrínseca del propio elemento a ser degradado, mientras que la vulnerabilidad es la sensibilidad a la degradación causada por factores externos como la acción del ser humano o determinados procesos naturales destructivos. La declaración de figuras de protección ambiental es la principal herramienta de geoconservación. La legislación española de Conservación del Patrimonio Natural y la Biodiversidad establece mecanismos concretos para la protección del patrimonio geológico.
Geoparques y Parques Geológicos: Iniciativas para la Conservación y Divulgación
¿Qué son los Geoparques y Parques Geológicos?
Una de las iniciativas que se llevan a cabo para la conservación y divulgación del patrimonio geológico son los parques geológicos y geoparques. En ambos casos, son territorios en los que se pone en marcha un programa de desarrollo local basado en la utilización sostenible del patrimonio geológico, fundamentalmente mediante el turismo.
La Red Global de Geoparques de la UNESCO
En dichos territorios se impulsa también la protección de otros tipos de patrimonio y recursos naturales, como los relacionados con la biodiversidad, la arqueología, la etnografía, etc. Mientras que los parques geológicos establecen sus propias normas de funcionamiento de manera individual, los geoparques forman parte de un programa de la UNESCO y se agrupan en la Red Global de Geoparques. Cada año se aprueban varios geoparques, por lo que la red va ampliándose con el paso del tiempo. Existen más de cien geoparques repartidos por una treintena de países, siendo España uno de los países con más geoparques declarados.