Patrimonio Histórico y Cultural de España: Centros Históricos, Monumentos y Fiestas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Centros Históricos

León

El Casco Antiguo de León es la parte histórica de la ciudad, donde se encuentran la mayoría de los monumentos y la actividad turística. Entre sus principales atractivos destacan la Basílica de San Isidoro, la Plaza de la Regla y la Calle típica del Casco Antiguo.

Ávila

Declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1982, Ávila cuenta con unas impresionantes murallas que fueron declaradas Monumento Nacional en 1884. En 1985, la ciudad antigua, la muralla y las iglesias de San Vicente, San Pedro, San Andrés y San Segundo fueron reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Segovia

En 1985, la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad a la"antigua ciudad de Segovia junto con su acueducto roman". Sin embargo, la ciudad de Segovia no es solo un elemento físico y natural, sino que el factor humano ha contribuido a su riqueza cultural y paisajística.

Monumento Prerrománico: Cripta de San Antolín

Debajo del coro de la catedral gótica de Palencia se encuentran dos construcciones medievales con características comunes, entre ellas una gran sala abovedada que da acceso a una sala de menor tamaño de época visigoda.

Monumentos Románicos

Catedral de Zamora

Exterior

Originalmente, era un edificio de tres naves de cuatro tramos cada una, un crucero ligeramente marcado en planta y tres ábsides semicirculares escalonados con sus correspondientes tramos rectos.

San Isidro de León

Constituye el conjunto románico más importante de España, con estilos que van desde el románico hasta el barroco. Impulsada por Fernando y Sancha, fue sede de una importante escuela de marfiles, azabaches y orfebres.

Monumentos Góticos

Catedral de Burgos
Catedral de Toledo

Monumento Renacentista

Universidad de Salamanca

Monumento Barroco

Convento de Santa Teresa

Fiesta Tradicional: Carnaval de La Bañeza

Se caracteriza por el gran número de participantes que salen disfrazados a disfrutar del jolgorio y la fiesta, tanto de forma agrupada como individual.

Museo

MUSAC

Aspira a ser una herramienta fundamental en la creación de sentido colectivo en torno al arte y la cultura contemporáneos.

Entradas relacionadas: