Patrimonio Musical del Mundo: Sonidos de India, Latinoamérica y Occidente
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
La Música de la India
La música de la India posee un sistema musical sumamente complejo. Sus principios fundamentales incluyen:
- Desde el punto de vista melódico, existen intervalos menores que el semitono, lo que dificulta la transcripción de sus melodías mediante la notación occidental.
- La melodía se organiza en ragas, que son modelos melódicos que el intérprete debe seguir en cada composición.
- También se emplean modelos rítmicos.
- Como instrumento principal, destaca el sitar.
La Música Latinoamericana
A partir del siglo XVI, Hispanoamérica experimentó un profundo proceso de mestizaje cultural, resultado del contacto entre las culturas europeas (principalmente la española), las de los amerindios (los habitantes originarios de América) y las de los pueblos de África subsahariana. Desde el punto de vista musical, este mestizaje se manifestó en los siguientes aspectos clave:
- El repertorio: Gran parte de las canciones hispanoamericanas provienen de la tradición folclórica de la Península Ibérica (como canciones de cuna o villancicos). Otras son propias de los amerindios, y también existe un repertorio de origen africano que ha perdurado en Cuba y otros países.
- El ritmo y la melodía: La contribución más significativa de los afroamericanos fue su innato sentido del ritmo. Por su parte, los amerindios aportaron sus características melodías pentatónicas, distintivas de las culturas andinas.
- Los instrumentos: Las sonajas y las maracas acompañaban las canciones de los nativos americanos desde tiempos ancestrales. Los tambores y otros instrumentos de cuerda (especialmente la guitarra y el laúd) representan la aportación más notable de los colonos europeos.
Argentina
De Argentina, destaca el tango, que constituye la expresión musical por excelencia de la cultura urbana de Buenos Aires.
Brasil
En la música popular brasileña confluyen elementos melódicos de Portugal, la rítmica africana y las raíces indígenas americanas. Entre sus formas musicales más representativas, destacan:
Samba
Es la danza más conocida y bailada, caracterizada por un ritmo muy marcado. Surgió en los barrios populares de Río de Janeiro, alcanzando posteriormente el estatus de símbolo nacional a partir de los carnavales.
Bossa Nova
Es un estilo de canto tranquilo e intimista que surgió bajo la influencia del jazz.
Música Tradicional de Occidente
La principal aportación de Europa a la música tradicional y popular es la canción. Las canciones son composiciones vocales relativamente cortas que suelen acompañarse con instrumentos. Desde el punto de vista musical, son piezas sencillas, con un texto de contenido variado, aunque el amor es el tema que más se repite.
Características de la Canción Tradicional
Su éxito y perdurabilidad a lo largo de cientos de años radican en una serie de rasgos distintivos:
- Sencillez: En muchos casos, consta de dos partes: la estrofa (A) y el estribillo (B). Las estrofas suelen tener la misma melodía y diferente texto, mientras que el estribillo, al ser la parte más pegadiza, repite tanto el texto como la melodía. La brevedad y sencillez de las canciones facilitan su memorización.
- Funcionalidad: Su gran variedad permite que existan canciones apropiadas para cualquier ocasión y estado de ánimo. Muchas de ellas tienen como finalidad el baile.
- Adaptabilidad: Su gran desarrollo ha sido posible gracias a su facilidad para adaptarse a las modas y a las formas de pensamiento de cada época.