Patrimonio Nacional de España: Joyas Arquitectónicas e Históricas
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Objetivo: Poner a disposición de todos los ciudadanos uno de los conjuntos culturales más importantes de Europa; conservar y restaurar sus bienes históricos muebles e inmuebles; preservar y respetar el medio ambiente, flora y fauna de los bosques y jardines que administra.
Monumentos y Espacios del Patrimonio Nacional
- Palacio Real de Madrid
- Real Sitio de San Lorenzo del Escorial
- Real Sitio de El Pardo
- Real Sitio de la Quinta del Duque del Arco
- Real Sitio de Aranjuez
- Real Sitio de la Granja de San Ildefonso
- Casa de las Flores
- Real Sitio de Riofrío
- Real Almudaina (Mallorca)
- Reales Alcázares de Sevilla
- Monasterio de las Descalzas Reales (Madrid)
- Monasterio de la Encarnación (Madrid)
- Monasterio de Santa Clara (Tordesillas, Valladolid)
- Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas (Burgos)
- Monasterio de Yuste
- Abadía Benedictina de la Santa Cruz del Valle de los Caídos
- Panteón de los Hombres Ilustres (Madrid)
- Monasterio de Santa Isabel (Madrid)
- Colegio de Doncellas Nobles (Toledo)
- Real Convento de San Pascual (Aranjuez)
Descripción de algunos Monumentos
Monasterio de las Descalzas Reales, Madrid
Antiguo palacio donde residieron Carlos I e Isabel de Portugal. En la clausura se conserva la estructura y elementos decorativos del palacio plateresco.
Panteón de los Hombres Ilustres, Madrid
De estilo bizantino, el claustro de la Basílica alberga el Panteón, que acoge los restos mortales de personajes considerados de especial relevancia en la historia de España (Cánovas, Canalejas...).
Real Convento de San Pascual, Aranjuez
Convento franciscano, ahora ocupado por las monjas concepcionistas desde el reinado de Isabel II. Destaca el cuadro del altar mayor de Anton Raphael Mengs.
Casa de las Flores, Segovia
Destinada a la celebración de reuniones o eventos organizados por instituciones públicas o privadas. Es un edificio anexo al Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, construido para albergar plantas delicadas y frutos de calidad. El interior de la sala principal conserva la estructura original con techo con vigas de madera pintado de blanco y suelo de barro y granito. Hay un edificio anexo con salas auxiliares para dar servicio a los eventos que se celebren en la Casa de las Flores.
Palacio Real de Riofrío, Segovia
Tras la muerte de Felipe V, la reina Isabel de Farnesio residió en la Granja durante el reinado de Fernando VI. El bosque de Riofrío es un notable paraje natural, cercado con tapia de piedra y poblado de gamos y ciervos. La arquitectura es italiana, tiene dos escaleras principales, gemelas y simétricas.
Reales Alcázares, Sevilla
De imagen mudéjar y renacentista, contaba con diversos palacios, de los cuales algunos han desaparecido. El Cuarto Alto, cuyo uso está atribuido a Patrimonio Nacional, se convirtió en la residencia oficial de SS. MM. los Reyes en Sevilla.
El Real Cuarto Alto cuenta con:
- Escalera principal
- Vestíbulo
- Oratorio de los Reyes Católicos
- Comedor de gala
- Mirador de los Reyes Católicos
- Dormitorio del rey don Pedro
- Cámara oficial o de audiencias