El Patrón Oro: Historia, Mecanismos y su Rol en la Economía Mundial
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
El Sistema Patrón Oro: Orígenes, Funcionamiento y Legado Histórico
El patrón oro es un sistema monetario que fija el valor de la unidad monetaria de un país en términos de una determinada cantidad de oro. Este sistema fue adoptado por Gran Bretaña y, para 1914, la mayoría de los países avanzados se habían sumado a él. Su objetivo principal era la estabilidad monetaria, tanto de los precios como del tipo de cambio.
Representó un paso crucial de los sistemas monetarios metalistas a los fiduciarios, actuando el patrón oro como un puente entre ambos. Paralelamente, algunos países europeos intentaron implementar un sistema similar, conocido como bimetalismo. Este sistema se basaba en una oferta monetaria respaldada no solo por oro, sino también por plata. Francia fue el país que más desarrolló esta modalidad. Sin embargo, el bimetalismo fracasó debido a las significativas fluctuaciones en los valores del oro y la plata durante el siglo XIX.
Funcionamiento del Patrón Oro y Control Monetario
Bajo el sistema patrón oro, la idea fundamental es que el Banco Central es la institución encargada de determinar la cantidad de M (dinero en circulación en la economía). Debe existir una relación directa entre la expansión monetaria y las reservas internacionales de oro. El objetivo es controlar la expansión monetaria y, por ende, los precios, para evitar la inflación.
Aunque inicialmente se trabajaba con monedas, pronto se consideró más eficiente la circulación de billetes. Originalmente, por cada libra de oro, circulaba una libra en papel; sin embargo, con la Regla de Palmer, por cada libra de oro, podían circular hasta tres libras en papel.
Condiciones y Mecanismos de Ajuste del Patrón Oro
Para el correcto funcionamiento del sistema patrón oro, se requerían las siguientes condiciones:
- Plena convertibilidad entre papel moneda y monedas de oro.
- Plena convertibilidad entre monedas de oro y lingotes de oro.
- Plena libertad para importar y exportar oro.
Los dos mecanismos de ajuste principales del sistema son: a corto plazo, los puntos de oro, y a largo plazo, la política monetaria del Banco Central.
Los Puntos de Oro: Ajuste a Corto Plazo
Las monedas se deprecian y aprecian hasta cierto punto porque el sistema tiende a autocorregirse gracias a la plena libertad de movimiento del oro. Si, por ejemplo, las importaciones de Inglaterra superan a sus exportaciones, para corregir este desequilibrio, el país irá reduciendo sus reservas de oro. Esto puede llevar a la aplicación de una política de choque (como cortar líneas de crédito o aumentar el tipo de interés). El control de las importaciones, a su vez, influirá en el control de los precios.