Patrones de Apego: Influencia Materna en el Desarrollo Infantil
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
1. Características Maternas y Representaciones Internas del Apego
La seguridad del apego infantil se relaciona estrechamente con la sensibilidad, aceptación, cooperación y accesibilidad de la madre. La sensibilidad materna implica:
- Estar alerta a las señales del niño.
- Interpretar y responder adecuadamente a sus demandas.
- Rapidez en la respuesta.
- Flexibilidad en la atención y la conducta.
- Nivel apropiado de control.
- Negociación de objetivos conflictivos.
Apego Seguro
Las madres que promueven un apego seguro actúan como una base segura, mostrando un comportamiento sensible. Responden apropiadamente a las señales del niño, mantienen un contacto físico frecuente y de calidad, se involucran activamente con sus hijos, y expresan más emociones positivas que negativas. El niño utiliza a la figura de apego como base para la exploración, mostrando niveles de juego normales tras el reencuentro.
Apego Evitativo
Las madres que fomentan un apego evitativo suelen mostrar rabia y resentimiento, oponiéndose a los deseos del niño. Las regañinas son constantes, su estado de ánimo es irritable, interfieren físicamente en las actividades del niño y recurren a la fuerza física. Mantienen poco contacto físico con sus hijos, tanto en cantidad como en calidad. Los niños pueden desarrollar un patrón de evitación defensivo: las experiencias de rechazo les llevan a esperar interacciones aversivas o decepcionantes con la madre. En momentos de estrés, desvían la atención de la madre para mantener una organización ante el conflicto, evitando la proximidad y el confort a pesar de desearlos. Estos niños no cuentan con los demás y no establecen relaciones recíprocas.
Apego Resistente/Ambivalente
Las madres que propician un apego resistente/ambivalente muestran insensibilidad (aunque a veces muestran algo de sensibilidad según su estado de ánimo), un nivel de respuesta bajo, tienden a ser intrusivas e inician interacciones en momentos inapropiados, interfiriendo en las actividades del niño. El niño percibe a la madre como no disponible e impredecible. La baja disponibilidad y la alta interferencia contribuyen a la dependencia y la falta de autonomía del niño.
Apego Desorganizado/Desorientado
Las madres que dan lugar a un apego desorganizado/desorientado muestran baja sensibilidad y disponibilidad (falta de respuesta o respuestas inadecuadas a las demandas del niño), rechazo, conductas de maltrato y errores en la comunicación afectiva. Esto puede generar en el niño síntomas depresivos graves, trastornos psiquiátricos e historial de abuso infantil. En algunos casos, la madre emite mensajes contradictorios (doble vínculo), prohibiendo al niño algo que ella misma está haciendo.