Patrones y Consecuencias de los Desplazamientos Poblacionales en España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
Las migraciones son los movimientos de la población en el espacio. Distinguimos entre emigración o salida de población desde su lugar de origen, e inmigración o llegada de población a un lugar de destino.
El saldo migratorio es el balance entre la inmigración y la emigración. Si es positivo, indica inmigración; si es negativo, emigración.
1.2 LAS MIGRACIONES INTERIORES ACTUALES
Las motivaciones de la migración son más variadas, incluyendo aspectos laborales y residenciales.
Los flujos migratorios son pluridireccionales, con una mayor diversidad tanto en las áreas de origen como de destino.
El perfil de los emigrantes es también diverso, abarcando desde jóvenes hasta personas mayores.
1.2.1 Los tipos de migraciones interiores actuales
Migraciones laborales
Las migraciones laborales responden a motivaciones de trabajo y están protagonizadas principalmente por adultos jóvenes (entre 20 y 39 años).
- Las migraciones hacia provincias de otras regiones se han ralentizado, originando diferentes saldos migratorios:
- Tienen saldos positivos las principales áreas inmigratorias del Mediterráneo (excepto Barcelona) y del valle del Ebro (excepto Zaragoza).
- Tienen saldos alternativamente positivos y negativos. En coyunturas económicas expansivas, envían emigrantes a las áreas más dinámicas para trabajar en actividades como el turismo o la construcción, adoptando saldos migratorios negativos.
- Tienen saldos negativos algunas antiguas provincias inmigratorias que han invertido su tendencia y provincias tradicionalmente emigratorias que la mantienen.
- Las migraciones intrarregionales e intraprovinciales han crecido. El desarrollo de las competencias autonómicas ha generado empleo en la propia región, en relación con las necesidades de la administración autonómica; y las políticas de desarrollo regional y rural han favorecido la creación de centros de actividad.
- Las migraciones intramunicipales han cambiado. Los grandes municipios urbanos y las capitales provinciales tienen ahora saldo migratorio negativo.
- El aspecto más novedoso es el creciente papel de los extranjeros en las migraciones interiores. En estas migraciones, Madrid actúa como foco de redistribución de los extranjeros, que se dirigen hacia el litoral mediterráneo y Andalucía.
Migraciones residenciales
Las migraciones residenciales responden a motivaciones de vivienda. Están protagonizadas por jóvenes y clases medias que buscan viviendas baratas y calidad medioambiental. Se trata de migraciones intraurbanas, entre la ciudad central y sus diversas coronas periféricas.
Migraciones de retorno
Las migraciones de retorno suponen la vuelta de población a las áreas emigratorias. Sus modalidades son:
- En su mayor parte, están protagonizadas por emigrantes que regresan a su lugar de origen.
- Existe una corriente neorrural minoritaria, integrada por personas que abandonan la ciudad y se trasladan a zonas rurales.
Movimientos habituales
Los movimientos habituales son desplazamientos periódicos debidos al trabajo y al ocio.
- El trabajo ocasiona movimientos pendulares entre el lugar de residencia y el de trabajo.
- El ocio provoca movimientos de fin de semana y turismo.
1.2.2 Las consecuencias de las migraciones interiores actuales
- Las migraciones laborales acrecientan los desequilibrios demográficos y económicos entre las regiones y en el interior de las comunidades autónomas y provincias.
- Las migraciones residenciales intraurbanas causan el sobreenvejecimiento de las áreas urbanas centrales emisoras e incrementan la población de las periferias receptoras.
- Las migraciones de retorno de emigrantes provocan el sobreenvejecimiento en las zonas receptoras de jubilados y la creación de negocios o actividades nuevas por los más jóvenes.
- Los movimientos pendulares relacionados con el trabajo ocasionan problemas de circulación en los accesos a las grandes ciudades en las horas punta, al igual que los relacionados con el ocio.