Patrones Funcionales de Salud: Claves para la Valoración Integral
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Patrones Funcionales de Salud: Una Visión Detallada
Patrón: Configuración de comportamientos que ocurren de forma secuencial en el tiempo. Son comportamientos habituales, no aislados.
Áreas Funcionales
Las áreas funcionales (actividad, ejercicio, rol, relaciones, valores y creencias) son comunes a todas las personas y están relacionadas con el comportamiento humano. Estas áreas se evalúan a nivel de la persona, que es mucho más que la suma de sus partes.
Las áreas funcionales son:
- Percepción y manejo de la salud: Cómo la persona percibe su propia salud y cómo la cuida, o si no la tiene en cuenta y no tiene hábitos saludables.
- Nutricional-metabólico: Cómo come y se alimenta la persona.
- Eliminación: Si la persona tiene algún problema y cómo lo gestiona.
- Actividad-ejercicio: No solo la movilidad, sino la capacidad de moverse correctamente.
- Sueño-descanso: Cómo es el sueño de la persona y cuántas horas duerme habitualmente.
- Cognitivo-perceptivo: Procesos de conocimiento, pensamiento, memoria, capacidad de expresión, lenguaje y percepción del dolor o bienestar.
- Autopercepción-autoconcepto: Percepción de la propia persona a nivel de dignidad.
- Rol-relaciones: Cómo se relaciona la persona con los demás.
- Sexualidad-fertilidad: Capacidad de generación, tanto en hombres como en mujeres.
- Adaptación-tolerancia al estrés: Cómo la persona maneja el estrés.
- Valores y creencias: Qué anima a la persona a luchar y seguir viviendo.
Estas áreas son comunes a todas las personas, pero se valoran a nivel de la persona, no a nivel de órganos. Es importante valorar todas estas áreas.
¿Qué son los Patrones Funcionales de Salud (PFS)?
Los patrones no son observables directamente. Es necesario recoger información de cada área para entender cómo es esa área funcional que se está valorando. Los patrones están abiertos a cambios tras nueva información.
Es crucial validar los patrones y la información recogida. Una valoración superficial puede llevar a errores en el diagnóstico. Por ejemplo, una persona obesa puede parecer que solo come mucho, pero una investigación más profunda puede revelar que tiene una actividad física limitada y está pasando por un estado de ansiedad.
Interrelación de los Patrones
Los patrones están interrelacionados y no pueden entenderse de forma aislada. Es difícil comprender bien un patrón hasta que no se han valorado todos los demás, ya que son una división artificial del comportamiento humano.
Un patrón de salud se define como niveles óptimos de funcionamiento que permiten a la persona desarrollar su potencial al completo.
Los sistemas biológicos apoyan los patrones de salud y proporcionan información para la valoración. Sin embargo, los órganos y sistemas están a un nivel de complejidad inferior a los PFS.
Los PFS facilitan el paso hacia el diagnóstico, aunque este no es automático. Requiere recabar información y realizar inferencias, lo que pone de manifiesto la capacidad del profesional para sacar conclusiones.
Cada patrón es una expresión biopsicosocial y espiritual de la persona, donde todo está relacionado.