Patrones de Normalidad Citológica en Piel, Bazo, Tejidos Blandos y Hueso
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Patrones de Normalidad Citológica en la Piel
Para concretar los patrones de normalidad citológica en la piel debemos atender, en primera instancia, a qué capa estamos haciendo referencia.
Epidermis
Así, en la epidermis, los tipos celulares que esencialmente determinan su normalidad son:
- Melanocitos: Células dendríticas encargadas de producir melanina, el pigmento de la piel que protege a las células de las radiaciones ionizantes y ultravioletas. Podemos encontrarlos en el estrato basal y en sus prolongaciones hasta el estrato espinoso.
- Células de Merkel: Se localizan también en el estrato basal y tienen función mecanorreceptora. Son abundantes en dedos, en la boca, etc.
- Células de Langerhans: Se encuentran en el estrato espinoso y cuentan con función fagocitaria, interviniendo en la respuesta inmune. Son células dendríticas presentadoras de antígenos.
Dermis
En cuanto a la dermis, en esta capa encontramos:
- Fibroblastos: Células encargadas de la síntesis de fibras.
- Células inmunitarias:
- Histiocitos.
- Linfocitos.
- Mastocitos.
Hipodermis
Finalmente, en la hipodermis, los tipos celulares normales son:
- Fibroblastos.
- Células adiposas.
- Macrófagos.
Patrones de Normalidad en Bazo y Tejidos Blandos
En el bazo encontraremos multitud de:
- Eritrocitos.
- Linfocitos T.
- Linfocitos B.
- Células endoteliales provenientes de la red de capilares.
- Fibroblastos de los espacios por donde circula la sangre fuera de los capilares.
Por otro lado, los patrones de normalidad citológica de los tejidos blandos serán muy variables, en función del tejido concreto que estemos estudiando (músculos, tendones, grasas...).
Patrones de Normalidad en Hueso
A nivel citológico, las células que componen los huesos van a ser las mismas tanto en hueso esponjoso como en hueso compacto, aunque la visualización del entramado celular va a ser muy diferente por sus diferencias estructurales. Las células básicas que componen todo el tejido óseo son:
- Osteoblastos: Especializados en producir la matriz ósea, se encargan del crecimiento y remodelación de los huesos.
- Osteocitos: Tipo celular más abundante en el hueso maduro, localizadas en las lagunas óseas.
- Osteoclastos: Degradan la matriz ósea, tanto la calcificada de los osteocitos como el osteoide, llevando a cabo el proceso de remodelación.
Los osteoblastos proceden de las células precursoras de osteoblastos, más comúnmente conocidas como células osteoprogenitoras. A su vez, las células osteoprogenitoras provienen de la diferenciación de las células madre mesenquimáticas de la médula ósea.