Patrones Radiológicos Clave en Neurología y Gastroenterología: Identificación y Diagnóstico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Hallazgos Radiológicos en Patologías Neurológicas

Hematoma Epidural

  • Aspecto hiperdenso.
  • Signo característico en mujeres embarazadas.
  • Forma bi-convexa.
  • Asociado a fracturas.
  • No sobrepasa las suturas craneales.

Hematoma Subdural

  • Forma lenticular o semilunar.
  • Origen venoso.
  • Sobrepasa las suturas craneales.
  • Puede causar herniación transfacial o del uncus.

Calcificaciones Fisiológicas

  • Glándula pineal.
  • Habenula.
  • Plexos coroideos.
  • Dura madre.
  • Tienda del cerebelo.

Patrones Radiológicos en Patologías Digestivas

Tipos de Íleo

1. Íleo Adinámico o Reflejo

  • Asas delgadas y gruesas ligeramente dilatadas.
  • Presencia de niveles hidroaéreos.

2. Íleo Obstructivo o Mecánico

  • Dilatación que predomina en una sola asa.
  • Evidenciable mediante tomografía computarizada.

3. Íleo Segmentario

  • Caracterizado por el signo del "asa centinela".

Definición de Asa Centinela

  • Aspecto de "collar de perlas".
  • Múltiples niveles hidroaéreos.
  • Colon ascendente y descendente de menor tamaño.
  • Pérdida de la densidad grasa circundante.

Ureterocele

  • Dilatación quística de la porción submucosa del uréter distal.
  • Signo característico: "cabeza de cobra".

Signos Radiológicos de Tuberculosis Renal (TBC Renal)

  • Signo de la "mordida de ratón".
  • Uréter en "sacacorchos".
  • Uréter en "pipa".
  • Presencia de cavidades.

Divertículos

  • Causados por sobreactividad del músculo liso.
  • Resultan de la herniación de la mucosa y submucosa.
  • Se localizan predominantemente en el sigmoides.

Diverticulitis

  • Perforación de un divertículo.
  • Proceso inflamatorio agudo.
  • Signos asociados: íleo localizado, patrón obstructivo de asa delgada, fístula, gas en absceso, neumoperitoneo.

Diferenciación de Tipos de Pólipos Gastrointestinales

Pólipos Benignos

  • Menores de 2 cm.
  • Tallo largo.
  • Contorno definido.
  • Generalmente únicos.
  • Base o piso definido.

Pólipos Malignos

  • Mayores de 2 cm.
  • Tallo corto o sésiles (sin tallo).
  • Contorno mal definido.
  • Pueden ser múltiples.
  • Superficie muy irregular.

Tipos Específicos de Pólipos

Pólipos Hiperplásicos

  • Presentan el signo del "sombrero mexicano".

Pólipos Adenomatosos

  • Frecuentes en el antro gástrico.
  • Forma de "hongo".
  • Contorno lobulado.

Pólipos Hamartomatosos

  • Generalmente menores a 2 cm.
  • Asociados al síndrome de Peutz-Jeghers (Reutz-Hegher).

Pólipos Vellosos

  • Superficie irregular y lobulada.

Divertículo de Zenker

  • Acumulación de restos alimenticios.
  • Formas saculares o saculaciones.
  • Causado por tracción.

Tipos de Lesiones Infecciosas Gastrointestinales

Herpes

  • Lesiones pequeñas.

Cándida

  • Lesiones de diferentes tamaños.

Citomegalovirus (CMV) / VIH

  • Lesiones grandes y lineales.

Carcinomatosis Peritoneal

  • Presencia de ascitis.
  • Aumento de la densidad del epiplón.
  • Nódulos o masas en el peritoneo parietal y/o pro-peritoneo.
  • Ganglios mesentéricos aumentados de tamaño.
  • Signo de íleo reflejo.
  • Engrosamiento del peritoneo parietal anterior.

Signos Radiológicos de Malabsorción Intestinal

  • Segmentación de la columna de bario.
  • Floculación: fragmentación del bario en presencia de líquido.
  • Engrosamiento de las válvulas conniventes.

Entradas relacionadas: