Pautas Generales para Marcha en Grupo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

PAUTAS GENERALES

Siempre lo haremos, independientemente del tipo de terreno o pendiente.

  • Visualizar el itinerario
  • Pies limpios y uñas cortas.
  • Evitar ir muy arropados.
  • Ajustar calzado y mochila antes de empezar.
  • Ritmo regular.
  • Llevar un ritmo regular, empezando lentamente para calentar.
  • Hacer paradas en lugares resguardados.
  • Las paradas no deben ser largas para no enfriarnos.
  • Comer en pequeñas cantidades.
  • Hidratarnos durante la marcha.
  • Prever el equipo según época del año.
  • No tomar atajos.
  • Dejar dicho dónde se va y cuando se vuelve.
  • Calcular los horarios con un margen de tiempo amplio de seguridad.

PAUTAS GENERALES DE ASCENSO

  • Llevar una posición erguida: Nos ayudará a respirar mejor.
  • Procurar apoyar toda la planta de los pies flexionando el tobillo.
  • Si no es posible apoyar todo el pie, apoyar al menos desde la parte trasera de los dedos hacia delante.
  • Dar pasos cortos que nos permitan levantar fácilmente la rodilla.
  • Si la pendiente es fuerte, avanzar mejor trazando diagonales.
  • Buscar escalones naturales del terreno.

PAUTAS GENERALES DE DESCENSO

  • Según la pendiente, adoptar una posición +/- encogida, con rodillas flexionadas.
  • No coger mucha velocidad.
  • Procurar que el busto no oscile exageradamente.
  • Amortiguar los choques flexionando las rodillas.
  • Evitar ir demasiado despacio, pues perderemos la inercia y además haremos un sobreesfuerzo de retención.
  • Cuando sea posible extenderemos la zancada.
  • Prestar más atención al terreno que en el ascenso, sobre todo en terreno resbaladizo. Además al descenso le sumamos el cansancio acumulado.

PAUTAS GENERALES DE PROGRESION CON GRUPOS

  • Marchar en grupos reducidos.
  • Mantener el grupo unido.
  • Nivel del grupo uniforme.
  • Adaptar el ritmo al más débil del grupo.
  • Colocar al más débil detrás del guía.
  • Mantener contacto con el guía de cierre.
  • Si no hay otro guía, buscar uno que nos merezca confianza y darle la responsabilidad de ir cerrando el grupo.
  • Hacer la paradas en lugares donde no entorpezca el paso.
  • Realizar una parada técnica al poco de comenzar.
  • Adecuar el itinerario al nivel del grupo.
  • Aguantar posibles ramas.
  • Guardar una distancia prudente.
  • No gritar.
  • No colocar una persona de elevadas dimensiones delante de otra de notables dimensiones inferiores.
  • Educar el respeto a la naturaleza.

Entradas relacionadas: