Pautas para la Interpretación de Planos Urbanos, Mapas y Paisajes Geográficos
Pautas para la Interpretación de Elementos Geográficos
1. Comentario de Plano Urbano
Al comentar un plano urbano, es fundamental considerar la escala y la leyenda, si están presentes (o indicar su ausencia si no lo están).
El primer elemento a analizar es el emplazamiento. Por ejemplo, si se sitúa junto al río Turia, a partir de este punto surge una línea de fijación que se extiende hacia el sur, donde se desarrollará la ciudad.
La evolución histórica del tejido urbano suele seguir un patrón:
- Casco Antiguo: Inicialmente, se edifica el casco antiguo, caracterizado por su forma apiñada y origen defensivo, lo que llevó a la construcción de una muralla a su alrededor.
- Arrabales: Posteriormente, el éxodo rural provocó que la población del campo se asentara en sus inmediaciones, formando los arrabales (barrios periféricos) de trazado irregular.
- Ensanche: Más tarde, se desarrolla el ensanche, con un trazado regular y calles amplias.
Fuera del ensanche, es común observar antiguas zonas industriales. Todo lo anterior conforma el casco urbano.
Fuera del casco urbano, se localiza la periferia, donde predominan zonas residenciales, nuevas industrias y áreas verdes. (Si existe ferrocarril, se debe indicar la presencia de una trama viaria asociada).
2. Comentario de Mapa
Al interpretar un mapa, se pueden identificar patrones de población:
- Las zonas más pobladas se caracterizan por la aglomeración de ciudades.
- Las zonas menos pobladas, en cambio, suelen deberse al éxodo rural. Por ejemplo, Badajoz presenta una baja densidad de población, ya que es una zona rural y sus habitantes tienden a emigrar hacia la ciudad.
3. Comentario de Fotografía de Paisaje
Al analizar una fotografía, nos encontramos ante un paisaje en el que puede dominar el medio urbano o rural. En él, podemos distinguir diversas unidades de paisaje básicas.
Aunque la población no sea visible directamente, su presencia se deduce a partir de la imagen.
Tipo de Poblamiento:
- Poblamiento Rural: Distinguir entre:
- Disperso
- Concentrado (apiñado, lineal-ortogonal, radiocéntrico)
- Poblamiento Urbano: Identificar el área observada:
- Casco Urbano: Centro histórico, muralla, ensanche, zonas industriales y barrios obreros, antiguas zonas rurales integradas en el tejido urbano, zonas verdes.
- Periferia: Barrios residenciales, polígonos industriales, grandes superficies de servicios y zonas verdes.
- Área Periurbana: Elementos del medio urbano y rural que aparecen mezclados.
Respecto a las actividades económicas, se deben inferir a partir de los elementos visuales presentes en la imagen.