Paz Armada: Causas y Etapas de la Gran Guerra

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Paz Armada: La paz armada fue el largo periodo desde la década de 1890 hasta 1914 en el que se constituyeron las alianzas de las potencias que se enfrentarían en la Gran Guerra.

Causas de la I Guerra Mundial:

  • La Gran rivalidad franco-alemana por el nacionalismo en los gobiernos y la opinión pública.
  • El conflicto de los Balcanes: Austria-Hungría buscaba la integración de dichos territorios. Rusia trataba de crear nuevos Estados independientes como Grecia, Serbia, Rumania, Bulgaria y Montenegro.
  • Progresiva confrontación entre Reino Unido y Alemania.
  • Las tensiones generadas por la carrera imperialista.
  • La carrera armamentística.

Etapas de la Gran Guerra:

En la primera fase (guerra de movimientos) el plan de guerra alemán consistía en la invasión de Francia a través de Bélgica.

En la guerra de posiciones o de trincheras se impuso la idea de una guerra de desgaste y agotamiento, tanto por la movilización de recursos como por el sistema de trincheras se prolongaron las batallas.

Dos acontecimientos en 1917:

  • La retirada de Rusia de la guerra
  • La entrada de Estados Unidos en la guerra

En 1918, Austria-Hungría y después Bulgaria solicitaron el armisticio y en noviembre Alemania.



Las revoluciones de 1820

Fueron dirigidas por militares y vencidas por la Santa Alianza:

  • En España dio lugar a la etapa del Trienio liberal del coronel Riego.
  • En Nápoles, Piamonte y Portugal, provocó la independencia de Brasil en 1822.
  • Triunfó en Grecia, que comenzó su guerra de independencia del Imperio Otomano, que consiguió en 1829.

Las revoluciones de 1848

Empezaron en Francia:

  • Reforzamiento del nacionalismo
  • División del liberalismo entre constitucionalismo moderado y el progresista democrático.
  • Aparición del proletariado
  • Desaparición del Antiguo Régimen, salvo en Rusia.



Las revoluciones de 1830

Tuvieron mayor alcance político y geográfico, estallando en Europa central y occidental.

  • Apoyo popular
  • Triunfo del liberalismo conservador

Principales focos:

  • Francia: derrocamiento del monarca Carlos X
  • Bélgica: independencia de Holanda
  • España: instauración del Estado liberal durante el reinado de Isabel II
  • Polonia: revuelta nacionalista
  • Estados italianos: levantamientos nacionalistas

Imperio Napoleónico

En el imperio, el objetivo de Napoleón era consolidar y expandir a Europa los logros de la revolución burguesa.

El dominio napoleónico en Europa:

  • Solo Gran Bretaña, Portugal y los Balcanes no dependían del control de Napoleón.

Causas de la caída de Napoleón:

  • Ideales revolucionarios inspiración para los patriotas
  • Aparición de un sentimiento nacional contra las francesas.
  • La intervención inglesa
  • La campaña de Rusia
  • La derrota en Waterloo

Entradas relacionadas: