La Paz de París (1919-1920): Tratados, Objetivos y Repercusiones en Europa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

La Paz de París: El Fin de la Primera Guerra Mundial y la Reorganización de Europa

El final de la Primera Guerra Mundial ofreció a las potencias vencedoras la oportunidad de reorganizar Europa. En Rusia, había triunfado la revolución y su régimen político era rechazado por los países vencedores, que lo consideraban altamente peligroso. Estados Unidos se convirtió en el país llamado a liderar el nuevo mundo de la posguerra. Woodrow Wilson, presidente y principal portavoz de los valores del bloque vencedor, formuló sus famosos Catorce Puntos para una paz justa, exponiendo el programa en el que deberían inspirarse los aliados tras su victoria.

Los Tratados de Paz

Los tratados de paz que pusieron fin a la guerra fueron cinco, firmados por separado con las cinco potencias derrotadas. Cada uno se firmó en un palacio distinto de París y al conjunto de ellos se le conoce como "Paz de París". Los tratados fueron:

  • Alemania: Tratado de Versalles
  • Austria
  • Bulgaria
  • Hungría
  • Turquía

Las condiciones de paz para los vencidos fueron muy duras y totalmente impuestas, fomentando el deseo de revancha, sobre todo en Alemania.

Objetivos Principales de los Vencedores

Los vencedores pretendían lograr los siguientes objetivos principales:

  1. Establecer nuevos regímenes políticos en Europa, estables y fuertes, para hacer frente al peligro que implicaba la propaganda revolucionaria de los bolcheviques rusos.
  2. Reducir el poder de Alemania y mantenerla bajo control (principal preocupación de Francia).
  3. Reestructurar el mapa europeo y parte de Próximo Oriente para responder a los puntos anteriores y, además, para hacer frente a las demandas de las minorías nacionales. Una teoría de Wilson decía que toda comunidad debía tener un estado propio, pero existían litigios en muchas zonas disputadas por dos o más estados. Para solucionar esto, se realizaban plebiscitos para determinar a qué estado pertenecía cada región.
  4. Atender a los diferentes intereses internos de las potencias vencedoras y de sus gobiernos:
    • Francia quería reparaciones económicas.
    • Italia quería ofrecer compensaciones que le permitieran mantener la opinión pública a su favor.
    • Estados Unidos se desentendía de los asuntos europeos.
    • Gran Bretaña pretendía ampliar su imperio y mantener su hegemonía naval.
  5. Garantizar que no estallase otra guerra de semejantes dimensiones.

Entradas relacionadas: