PDI, Sociedad de la Información y Aulas Digitales: Conceptos Clave y Recursos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

  1. ¿Qué es PDI?: Pizarra Digital Interactiva.
  2. ¿Cuál NO es un componente de la pizarra digital?: Altavoces.
  3. Concepto de la Sociedad de la Información: Daniel Bell (1976) planteaba que los servicios basados en el conocimiento deberían convertirse en la estructura central de una nueva economía y sociedad, centradas en el valor añadido aportado por la información.
  4. La UNESCO ha apoyado la expresión: Sociedad del Conocimiento.
  5. Sociedad de la Información: Al colocar la tecnología en el centro de este modelo, la industria de telecomunicaciones aparece como la llamada a liderar su desarrollo.
  6. La Cumbre de Lisboa 2000 pone en marcha: El Plan e-Europe.
  7. ¿De dónde es el proyecto Medusa?: Canarias.
  8. Junta de Andalucía: Anda@red.
  9. Aragón: Ramón y Cajal.
  10. Cataluña: Videoteca Digital / XTEC.
  11. País Vasco: Premia.
  12. Centros DIG: Servicios de comunicación por internet.
  13. Aula Digital: Punto de acceso wifi, NO internet (página 14).
  14. Principios metodológicos y didácticos: Aprender haciendo y aprendizaje colaborativo.
  15. Hacer click en index.html: Acceder a la mochila digital.
  16. Pizarras pasivas: Táctiles. Pizarras activas: Electromagnéticas (página 19).
  17. Tipos de lápices electrónicos: Con pilas y sin pilas. Tipos de funcionamiento: Manual e interactivo.
  18. Páginas 28, 30, 31 y 32.
  19. El plan de la Escuela TIC se pone en marcha en septiembre de 2009.
  20. Página 24, apartado del profesorado.
  21. SCORM: Genera un paquete de contenido comprimido.
  22. El componente tecnológico de los entornos virtuales hace referencia a: La comunicación mediada por ordenador.
  23. Google Docs es un sistema de comunicación: Asincrónico.
  24. ¿Qué aspecto está relacionado con las repercusiones en el diseño didáctico del entorno de formación?: La explotación potencial de las TIC.
  25. ¿Con qué *learning* se puede resolver el problema de soledad?: C-learning.
  26. ¿Qué es m-learning?: Tecnologías móviles.
  27. Neoliberal está asociado al concepto: Sociedad de la Información.
  28. En la Sociedad de la Información: La industria de telecomunicaciones lidera.
  29. Las iniciativas de España dentro del plan e-Europe: Info XXI y España.es.
  30. El aula digital está compuesta por: PDI, cañón, equipo multimedia y conexión WIFI.
  31. Lo fundamental para los diseñadores de OA: La instrucción.
  32. Componentes externos de un OA: Metadatos.
  33. Escribe los 3 escenarios del OA: Diseño-producción, almacenamiento-repositorio y presentación.
  34. La correspondencia entre contenidos y actividades con los objetivos es: Evaluación.
  35. ¿Cuál de los siguientes no es un medio de comunicación?: Infrarrojos.
  36. Las pizarras pasivas son: Táctiles.
  37. ¿Qué pizarras pueden ser utilizadas sin proyector?: Táctiles e infrarrojos.

Planes Educativos por Comunidad Autónoma

  • Andalucía: Anda@red
  • Aragón: Ramón y Cajal
  • Asturias: Educastur
  • Baleares: Educaib
  • Canarias: Medusa
  • Cantabria: Educantabria
  • Castilla-La Mancha: Hermes y Althia
  • Castilla y León: Infoeduca
  • Cataluña: XTEC
  • Comunidad Valenciana: Intercentres
  • Extremadura: RTE
  • Galicia: Siega
  • La Rioja: Enter y Prai Enter
  • Madrid: Educamadrid
  • Murcia: Plumier
  • Navarra: Educanet
  • País Vasco: Premia, Premia 2

Entradas relacionadas: