Peces Migratorios y Autóctonos de Aguas Continentales Españolas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

En las aguas continentales españolas, encontramos una gran diversidad de peces, cada uno con adaptaciones únicas a su entorno. Entre ellos, destacan los peces migratorios, que realizan desplazamientos cruciales para su ciclo de vida.

Tipos de Migración en Peces

  • Detritívoros: Se alimentan de restos orgánicos en descomposición.
  • Diádromos: Viajan entre agua salada y dulce.
  • Anádromos: Viven principalmente en agua salada y se reproducen en agua dulce (ej: lamprea).
  • Catádromos: Viven en agua dulce y se reproducen en agua salada (ej: múgil).
  • Anfídromos: Se mueven entre agua dulce y salada durante su ciclo de vida (ej: lubina).
  • Potádromos: Migran solo en aguas dulces (ej: trucha).
  • Oceanódromos: Migran solo en aguas saladas (ej: atún).

Diversidad de Especies en España

Las aguas continentales españolas albergan alrededor de 40 especies de peces, con una notable concentración en Asturias (24 especies). De estas, 11 son alóctonas (introducidas) y 13 son autóctonas (nativas).

El Salmón (Salmo salar)

El ciclo de vida del salmón es fascinante:

  • Al principio de su vida, se les llama pintos.
  • Cuando migran al mar, se transforman en esguines.
  • Al regresar del mar, ya maduros, son los salmones reproductores.
  • Después de reproducirse, vuelven al mar arrastrados por la corriente, denominados zancados.

El término esguinado se refiere a los profundos cambios morfológicos y fisiológicos que adaptan al pez a la vida en aguas marinas.

  • Añales: Salmones que pasan un invierno en el mar.
  • Vernales: Salmones que pasan dos o más años en el mar.

El homing es el fenómeno por el cual un salmón reconoce y regresa al río donde nació.

La Trucha Común (Salmo trutta)

La trucha común presenta dos subespecies:

  • Sedentaria: La trucha de río (Salmo trutta fario).
  • Migratoria: La que migra al mar, conocida como reo (Salmo trutta trutta).

Salmo trutta fario

La t. fario prefiere las aguas oxigenadas de ríos y torrentes de montaña, alimentándose principalmente de insectos. Su desove ocurre entre noviembre y enero.

Características de la Aleta Caudal
  • Trucha: Escotadura redondeada, coloración amarillenta a naranja en los bordes, muñeca de la aleta gruesa.
  • Salmón: Vértice marcado con bordes negros, muñeca de la aleta delgada.

La cabeza de la trucha es ligeramente más grande que la del salmón. La boca de la trucha es grande, con el maxilar llegando a la altura del ojo, mientras que en el salmón es más pequeña.

Salmo trutta trutta

En la t. trutta (reo), la aleta caudal es recta, a diferencia de la forma en V de la trucha de río. Los reos se encuentran en la región cantábrica y Galicia.

Especies Introducidas

Entre las especies introducidas, destacan la trucha arcoíris y el salvelino.

Trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss)

La trucha arco iris se distingue por su banda lateral rojiza. Vive en aguas frías y limpias, es fácil de criar y tiene una alimentación variada.

Salvelinus fontinalis

El Salvelinus fontinalis tiene exigentes requerimientos de oxígeno y temperatura. Originario de América del Norte, se considera una especie invasora y en España solo se encuentra en Calabazosa.

Entradas relacionadas: