Pedagogía y Educación: Conceptos Fundamentales y Corrientes Actuales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

¿Qué es la Pedagogía?

La Pedagogía es la ciencia que tiene como objeto de estudio la formación y que examina la educación como un fenómeno sociocultural y específicamente humano. Su etimología está relacionada con el arte o la ciencia de enseñar. Esta palabra proviene del griego antiguo paidagogós, que se refería al esclavo que acompañaba a los niños a la escuela.

La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan impactar en el proceso educativo en cualquiera de sus dimensiones, así como en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto.

¿Qué son las Consideraciones Pedagógicas?

Son aquellos argumentos o razones que posibilitan procesos educativos y comunicacionales, implicando el acercamiento al conocimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Clasificación de la Pedagogía

Pedagogía General

Es la temática que se refiere a las cuestiones universales y globales de la investigación y de la acción sobre la educación.

Pedagogías Específicas

Son aquellas que, a lo largo de los años, han sistematizado un cuerpo de conocimiento diferente para áreas o contextos particulares.

Pedagogía vs. Didáctica

Pedagogía: Es la ciencia que estudia la educación.

Didáctica: Es la disciplina o el conjunto de técnicas que facilitan el aprendizaje. Se considera una disciplina de la pedagogía.

Principales Corrientes Pedagógicas

Pedagogía Tradicional

Esta corriente considera que la adquisición de conocimientos se realiza principalmente en la escuela, la cual es un medio de transformación y cuyo fin es enseñar valores.

Tecnología Educativa

El uso de las TIC en la educación: Skinner es el representante de esta tendencia, que se define como la enseñanza programada. Su método o sistema de enseñanza se vale de recursos técnicos por medio de máquinas o tecnologías.

Pedagogía Autogestionaria

Esta teoría pretende la transformación de la educación a partir de la participación de los actores educativos en la organización de todas las esferas de la vida escolar.

Pedagogía No Directiva

Facilita el aprendizaje y la educación personalizada. Permite que el estudiante aprenda, ya que propicia las condiciones para que exprese sus necesidades en un clima afectivo favorable, de comprensión, aceptación y respeto.

Pedagogía Liberadora

En esta tendencia pedagógica se hace una convocatoria a la búsqueda, mediante la reflexión, del cambio en las relaciones que deben establecerse, de forma lógica, entre el individuo, la naturaleza y la sociedad. Su objetivo esencial es lograr la más plena liberación de la persona.

Perspectiva Cognoscitiva

Plantea la concepción y el desarrollo de modelos de aprendizaje como formas de expresión de una relación concreta entre el sujeto cognitivo, activo, y el objeto de conocimiento.

Pedagogía Operatoria

Esta pedagogía pretende que el individuo sea quien construya su conocimiento, lo asimile, lo organice y lo incluya en su vida.

Constructivismo

El constructivismo parte de la responsabilidad del sujeto sobre su propio proceso de aprendizaje: una experiencia personal basada en los conocimientos previos y la interacción con el entorno.

¿Qué es la Educación?

La educación es el proceso mediante el cual el ser humano se enriquece y autoperfecciona desde que nace hasta el final de sus días. Es la formación del hombre por medio de una influencia exterior, consciente o inconsciente.

Entradas relacionadas: