Pedagogía y Evaluación Educativa: Estrategias y Competencias
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB
Fundamentos de la Enseñanza y el Aprendizaje
Definición de Métodos y Estrategias
Métodos importantes: ¿Estrategias, métodos, técnicas, actividades?
Un método es un conjunto coherente de técnicas y acciones coordinadas para dirigir el aprendizaje (A) hacia determinados propósitos.
¿Qué es la Enseñanza?
La enseñanza es el proceso mediante el cual se comunican conocimientos.
Importancia del Método en la Formación por Competencias
¿Por qué es tan importante preocuparse por un método?
Porque asegura la formación por competencias, permitiendo enfrentar conflictos, tomar decisiones, liderar, clarificar y solucionar problemas.
El Aprendizaje Significativo
El aprendizaje significativo se caracteriza por ser un aprendizaje permanente, un cambio cognitivo del no saber al saber, y está basado en la experiencia previa.
Las Competencias: Clave en el Proceso Educativo
¿Qué es una competencia?
Es la capacidad de desarrollar de forma idónea una tarea que implica un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes (CHA) para alcanzar un desempeño exitoso.
Tipos de Competencias
- Competencias Genéricas: Independientes del área de estudio.
- Competencias Específicas: Propias de cada área temática.
El profesor busca que los alumnos aprendan competencias mediante estrategias de enseñanza-aprendizaje (E-A), las cuales se adquieren mediante la resolución de problemas reales. Para ello, se requiere una formulación y selección adecuadas de las estrategias para llevar a cabo esta resolución.
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza Más Adecuadas
Algunas de las estrategias más adecuadas incluyen:
- Aprendizaje Basado en Problemas
- Aprendizaje Cooperativo
- Resolución de Problemas
- Trabajo Autónomo
Existen diferentes enfoques metodológicos:
- Método Global: Se aplica en etapas tempranas y con lógica de juego: aprender jugando.
- Método Parcial: La tarea se puede descomponer: análisis técnico.
- Método Mixto: Combina estrategias: análisis táctico-técnico.
Ciclo de Aprendizaje y Encadenamiento de Actividades
El ciclo de aprendizaje se compone de las fases: Sentir, Observar, Pensar y Hacer.
¿Cómo encadenar actividades?
- Exploración de ideas previas
- Introducción de nuevos conceptos
- Estructuración de conocimientos
- Aplicación del conocimiento
Instrumentos y Tipos de Evaluación Educativa
Etapas del Proceso de Evaluación
Las etapas del proceso de evaluación son:
- Diagnóstico
- Definición de expectativas de aprendizaje (A)
- Determinación de indicadores de evaluación
- Selección de la técnica de evaluación
- Aplicación de la técnica de evaluación
- Emisión de juicios valorativos
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación
Evaluación Subjetiva vs. Objetiva
- Evaluación Subjetiva: Depende de la mirada del profesor (Técnica Cualitativa). No tiene control de tiempo, las situaciones no son las mismas y el evaluado no siempre sabe qué se está evaluando.
- Evaluación Objetiva: Se realiza a través de pruebas cuantificables (Técnica Cuantitativa). Con control de tiempo, situaciones iguales y el evaluado sabe que está siendo evaluado.
La Observación como Instrumento de Evaluación
¿Para qué sirve la observación?
Para recoger información que no puede ser obtenida con otros instrumentos.
Debe ser:
- Planificada: En función de un objetivo.
- Sistemática: Para obtener resultados fiables.
- Completa: Debe abarcar todos los aspectos.
- Registrable.
Herramientas Específicas de Registro y Puntuación
- Registro Anecdótico: Descripción de algún comportamiento que puede ser importante para la evaluación.
- Lista de Cotejo: Solo entrega información de logro (sí o no).
- Escalas de Puntuación: Emiten un juicio de valor y se utilizan para el control del aprendizaje o la evaluación del rendimiento deportivo.
- Escala de Apreciación: Debe incorporar una descripción de lo que significa cada nivel (ej., 1: Muy deficiente).
- Escala Gráfica: Señala en una gráfica el grado de desempeño del alumno.
- Rúbrica: Breves descripciones concisas y exactas sobre el rasgo observado.
Tipos de Evaluación según su Agente y Propósito
Según el Agente Evaluador
- Autoevaluación: El alumno se califica a sí mismo según su desempeño.
- Coevaluación: Evaluación del trabajo realizado por los miembros del grupo entre sí.
- Heteroevaluación: La evaluación realizada por el profesor.
Según el Criterio de Comparación
- Evaluación Normativa: Compara el resultado de un alumno con el de los demás.
- Evaluación Criterial: Compara los resultados de un alumno con criterios preestablecidos o con sus propios resultados anteriores.
Según el Momento o Propósito
- Evaluación Diagnóstica: Identifica el estado motriz o el nivel de aprendizaje inicial y la presencia de una conducta.
- Evaluación Formativa: Obtiene datos durante el proceso de aprendizaje, con la finalidad de mejorarlo.
- Evaluación Sumativa: Califica el producto final de un proceso, abarcando todos los contenidos trabajados.