Pedagogía: Objeto de Estudio, Proceso Formativo y Evolución Histórica de la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Objeto de Estudio de la Pedagogía

La Pedagogía es la ciencia que tiene por objeto el proceso de formación, es decir, la que estudia la formación, en general, de la personalidad de los individuos. El estudio de la Pedagogía nos permite dirigir científicamente la formación de los ciudadanos de una sociedad para alcanzar altos niveles de calidad y excelencia (Zayas).

El Proceso Formativo: Núcleo del Objeto de Estudio de la Pedagogía

La preparación de los ciudadanos de un país es una de las tareas priorizadas de cualquier sociedad.

Componentes Clave del Proceso Formativo: Instrucción, Capacitación y Educación

La instrucción es el proceso y el resultado del dominio de una rama del saber humano o de una profesión. La capacitación es el proceso y el resultado de formar individuos capaces e inteligentes que hayan desarrollado su pensamiento. La instrucción y la capacitación se desarrollan de manera conjunta e interactuando, aunque ambas mantienen una relativa autonomía. La educación es el proceso y el resultado de formar en los individuos su espíritu: sentimientos, convicciones, voluntad y valores, vinculado además a su instrucción y capacitación.

La Instrucción en el Proceso Formativo

La instrucción es el proceso y el resultado dirigido a que el estudiante se apropie de la cultura que lo ha precedido y el modo de enriquecerla.

La Capacitación en el Proceso Formativo

La capacitación es el proceso y el resultado de formar en los estudiantes las potencialidades para su actuación en el enfrentamiento a los problemas que se presentan en su actividad laboral y de vida en general, lo que trae como consecuencia el desarrollo del pensamiento y otras facultades en los estudiantes.

Definición y Etimología de la Pedagogía

Explicar qué se entiende, o qué se debe entender por Pedagogía presenta algunas dificultades debido a la variedad de significados que en el lenguaje corriente se otorgan a este vocablo. Para muchos, "pedagogo" y "maestro" son la misma cosa: un "buen maestro" es, por tanto, un "buen pedagogo".

¿Es la Pedagogía una Ciencia?

En las áreas de la Salud, la Economía y la Educación, entendemos que son categorías generales que, por sí mismas, no se constituyen en ciencias, pero requieren ser tratadas científicamente para su desarrollo. La base del desarrollo de cualquier país depende de estas y muchas otras categorías generales.

La Educación en el Renacimiento y la Edad Moderna

La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, ocurrida el 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano vigente en esa época), fue un hecho histórico que puso fin al último vestigio del Imperio Romano de Oriente y que, en la periodización clásica y según algunos historiadores, marcó también el fin de la Edad Media en Europa. Con el Renacimiento se inicia la Edad Moderna, la era del capitalismo mercantil, y se proclama la libertad del individuo. También se observa el inicio de una revolución tecnológica, con la aparición de grandes inventos como la pólvora, el papel y la imprenta, que facilitaron enormemente la difusión de la cultura.

La Educación en la Edad Contemporánea

Las postrimerías del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX fueron de gran importancia para el desarrollo de la teoría educativa. Durante estos años surgieron una multiplicidad de corrientes de opinión favorables al desarrollo de la educación con base en determinados principios. De una u otra manera, estas corrientes se encuentran relacionadas, pudiendo resultar un complejo tejido de enfoques educativos mediante la combinación de una o varias de ellas. Las más importantes se recogen en el cuadro siguiente.

Enseñanza Básica

Se ofrece a los niños de 6 a 13 años de edad. La duración de este tipo de enseñanza varía de 6 a 8 años en la mayoría de los países.

El Criterio de la Neutralidad Religiosa en la Enseñanza Básica

Este criterio tiende a separar la enseñanza escolar de cualquier tipo de enseñanza confesional dentro del ámbito de la escuela. La enseñanza laica se fundamenta en el respeto absoluto a todo tipo de corriente religiosa, mediante la exclusión de todas del ambiente escolar. Desde este punto de vista, ni los docentes ni la institución como tal propician forma alguna de enseñanza religiosa. Las escuelas se reservan exclusivamente para la difusión y enseñanza de los conocimientos generales. Los niños reciben una formación integral y uno de sus propósitos es la integración efectiva a la sociedad.

La Enseñanza Secundaria o Media

Recibe a los niños que provienen de la educación básica, es decir, a partir de los 13 o 14 años. En nuestro país, este tipo de enseñanza prepara prácticamente para el ingreso a la universidad. En la actualidad, este nivel está integrado por tres tipos de bachilleratos: general, técnico y de artes, con una duración de cuatro años, divididos en dos ciclos de dos años cada uno. El primer ciclo es común y obligatorio para todos los bachilleratos. La modalidad técnica incluye una serie de áreas especializadas que antes no se ofrecían en el país, tales como informática, gestión del agua, mercadeo, entre otras. El bachillerato en artes es una innovación, siendo la primera vez que se ofrece esta especialidad en el sistema educativo dominicano.

Entradas relacionadas: