Pedagogía Waldorf: Una Alternativa Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

La Pedagogía Waldorf: Una Alternativa Educativa

Aunque este tipo de pedagogía alternativa nos suene como algo novedoso, empezó tras la Primera Guerra Mundial en 1919, por encargo del propietario de la tabacalera Waldorf a Rudolf Steiner, para que organizase una escuela libre para los hijos de sus trabajadores.

Este método se basa en la realización de dinámicas que fomentan el aprendizaje cooperativo e individualizado, donde los niños son los protagonistas de su propio aprendizaje. Se le da mucha importancia a la participación de las familias, a la adaptación segun el nivel madurativo del niño y es apta para todo tipo de niños.

Otro de los principios es que no hay exámenes, ni libros de texto, ni deberes, si no que el material es diseñado por el centro bajo el amparo de un currículo oficial, adaptado a los ritmos de aprendizaje de cada alumno ya que su objetivo es fomentar la creatividad y espíritu crítico.

En cuanto a sus contenidos, se le da importancia a la competencia artística ya que algunas de sus materias son el teatro, danza, pintura y talleres de artesanía. ademas del comienzo de impartir idiomas sobretodo ingles y aleman desde edades muy tempranas.

Esta pedagogia se imparte desde edades muy tempranas, desde los 0-21 años y esta dividida en tres etapas: jardín de infancia, edad escolar y edad joven y adulta.

1ª ETAPA: JARDIN DE INFANCIA: 0-7 AÑOS

Se centra en el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa, habilidad visoespacial y el conocimiento del entorno físico que les rodea. para conseguir esto, encontramos las gamificaciones, que son recursos tecnológicos aplicados al juego donde podemos encontrar las siguientes aplicaciones:

  • Kahoot: app que permite a los docentes realizar preguntas y respuestas
  • Celebriti: los alumnos crean juegos educativos con los conocimientos adquiridos
  • Brainscape: Utiliza flashcards
  • Quizizz: test de preguntas y respuestas parecido al kahoot
  • Benially: los docentes pueden crear recursos educativos.

2ªETAPA: EDAD ESCOLAR: 7-14 AÑOS

gira entorno a la creatividad y la imaginación, el docente debe impartir matemáticas, idiomas y conocimiento del medio a través de juegos o historias inventadas que fomenten la creatividad

3ª ETAPA: EDAD JOVEN Y ADULTA: 14-21 AS

tratamos de formar la personalidad y se motiva al espíritu critico. los educadores deben motivar a los alumnos para que emitan juicios de valor sobre el mundo.

En definitiva, esta es otra de las muchas alternativas a la enseñanza tradicional que podemos encontrar y lo ideal seria ir introduciendo de forma progresiva estas metodologías en la escuela publica para que sea accesible para todos

Entradas relacionadas: