Pedro García Cabrera: poeta canario del siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

DATOS BIOGRÁFICOS: Nacido en Vallehermoso (La Gomera) en 1905 y fallecido en Tenerife en 1981, Pedro García Cabrera es uno de los principales poetas canarios del siglo XX. Estudiante de Magisterio y Ciencias Químicas, desde muy joven se dedicó a la creación literaria, participando e incluso colaborando a fundar revistas literarias, y se interesó también por la política, interviniendo activamente en las elecciones de 1931 que supusieron el fin de la monarquía y la proclamación de la república, y siendo hecho prisionero por el bando nacional durante la Guerra Civil.

MOVIMIENTO LITERARIO

Las primeras obras de García Cabrera se suelen adscribir al movimiento surrealista, pero su estilo y preocupaciones estéticas y temáticas hacen que suela ser considerado como uno de los representantes canarios de la Generación del 27, junto con otros autores isleños como Josefina de la Torre.

OBRA

Líquenes (1928) es su primera obra publicada, y tiene una estética claramente cercana a la Generación del 27 con una vertiente neopopularista. Con Transparencias fugadas y La rodilla en el agua (1934-35) comienza la publicación de una serie de poemarios en los que el poeta cultiva la poesía abstracta y sigue la estética del manifiesto surrealista de Bretón, etapa que culmina, con la publicación entre 1944 y 1946 del Viaje al interior de tu voz, en una poesía desarraigada con un tono trágico y de temática existencial. Día de alondras, publicada en 1951, supone la derivación del autor hacia lo que podríamos considerar como poesía social; a esta etapa pertenece también, entre otras, Las islas en que vivo (1971). Hacia la libertad (1978) es su última obra publicada.

TEMAS

La descripción de su tierra y sus gentes, los temas existenciales presentes tanto en la Generación del 98 como en la del 27, y las preocupaciones sociales derivadas de la Guerra Civil y de los años de posguerra y franquismo son los principales temas que ocuparán la obra poética de García Cabrera.

RASGOS DE ESTILO

El estilo de Pedro García Cabrera es limpio, depurado, pero cargado de un profundo lirismo; nunca deja de lado sus raíces, por lo que utiliza además el vocabulario canario de forma destacada, así como expresiones de claro arraigo popular. Su métrica está también muy cercana a lo popular, abundando las composiciones con versos de arte menor y rima asonante.

Entradas relacionadas: