Pedro Lezcano: Vida, Obra y Legado de un Escritor Canario Comprometido

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Pedro Lezcano: Legado Literario y Compromiso Social

De su obra poética, quizás sean La Maleta y Consejo de Paz las más conocidas, pero también hay que mencionar libros como Cinco Poemas, Romancero Canario, Paloma o Herramienta y Romance del Tiempo.

Narrativa Corta: Un Campo Magnífico

Pero no solo la poesía y el teatro atraparon a Pedro Lezcano. Su contribución al campo de la narración corta puede considerarse magnífica. Con su cuento El Pescador, que ilustró con grabados sobre cinc, vuelve al mundo del mar y al mensaje social en la narración de la vida de este hombre, que abandona su pueblo de pescadores buscando mejorar y regresa al fin con ideas nuevas para ayudar a los vecinos.

Más amplio es el muestrario que nos ofrece en Cuentos sin Geografía. Posteriormente publicó Diario de una Mosca; La Rebelión de los Vegetales, donde recoge un cuento inédito e incluye otro que ya había dado a conocer en Cuentos sin Geografía con el título de Manifiesto Vegetalista.

Compromiso Político y Social

En varias ocasiones, la policía secreta registró su imprenta buscando octavillas antifranquistas. El origen de este hecho se debe a su poema Consejo de Paz, en el que refleja las injusticias de la sociedad y hace una crítica al militarismo del país.

Tiempo más tarde, cerca de los años 80, desempeñó su faceta de político en distintos partidos de izquierdas hasta que en 1991 consiguió llegar a la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, procedente del partido ICAN. Finalmente, murió en la isla de Gran Canaria en el año 2002.

El Mar: Fuente de Inspiración Canaria

Pedro Lezcano no solo destacó en la poesía, sino que también escribió narrativa y teatro. El mar ha sido para el poeta fuente de vida, fuente de inspiración que le ha servido para componer muchos de sus versos. Sus emociones y sentimientos se deben a las maravillas de nuestras islas, nuestro entorno marino. El poeta ha hecho del mar de Canarias un mundo nuevo en la literatura.

Influencias Literarias y Vocación Universal

Influenciado inicialmente por los poetas del 27, especialmente por Miguel Hernández, y admirador de los isleños Saulo Torón, Tomás Morales y Alonso Quesada, a quienes considera padres espirituales de una obra poética nacida en las Islas pero con vocación universal, alterna desde sus primeros poemarios publicados la poesía popular con la de contenido social y humanístico, sin despreciar la lírica más existencialista y amorosa.

Entradas relacionadas: