Pedro Salinas y Juan Ramón Jiménez: Poesía, Conocimiento y Búsqueda de la Realidad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Pedro Salinas

Para él, la poesía es una forma de conocimiento de realidades profundas, una manera de acceder al verdadero significado de las cosas, más allá de las apariencias. En la poesía estima la autenticidad, la belleza y el ingenio; son los tres elementos de su creación poética: expresión desnuda y sincera de su intimidad, lengua siempre contenida, depurada de elementos decorativos, e ingenio agudo que se manifiesta en una densidad conceptual.

El estilo conceptista se refleja en sus versos de paradojas, afortunados juegos de ideas... recursos con los que el poeta pretende adentrarse en el sentido último y esencial de la realidad.

La poesía responde a un objetivo: afán de conocimiento, de perfeccionamiento absoluto, necesidad de posesión de la realidad para poder vivir en la perfección máxima.

Salinas es un aventurero que va buscando una realidad cuya naturaleza quiere contemplar y comprender, aunque es consciente de que nunca la comprenderá del todo, porque la realidad es siempre cambiante. La poesía es para Salinas un modo de acceso a la realidad más profunda u oculta. Esa intención de captar la esencia debe servirle para conocerse a sí mismo.

Juan Ramón Jiménez

Etapas Poéticas

  • Época sensitiva
  • Época intelectual
  • Época suficiente o verdadera

Época Sensitiva

  • Rimas y Arias tristes: Predominan versos octosílabos con rima asonante, centrados en los temas de la melancolía, soledad, paso del tiempo y la muerte.
  • Elegías: La soledad sonora, “ropajes del modernismo”, con predominio de alejandrinos y endecasílabos. Utiliza un lenguaje brillante, colorista y musical.
  • Estío.

Época Intelectual

  • Diario de un poeta recién casado: Marca el inicio de la “poesía desnuda” o “poesía pura”. Son poemas breves, en verso libre o sin rima, que tratan de expresar lo esencial de las cosas; poesía de ideas, más que de sentimientos. Al mirar al mar, ve en él la eternidad, la desnudez, la plenitud.

Época Suficiente o Verdadera

  • Animal de fondo: Refleja vivencias de carácter místico más que cristiano, panteísta: el dios del poeta es la belleza del mundo, la naturaleza, con la que se siente íntimamente identificado.

Conceptos Clave en su Obra

  • Belleza: La búsqueda y la expresión de lo bello lo convierten en un poeta conscientemente minoritario.
  • Conocimiento: Intenso deseo de profundizar en el auténtico ser de las cosas, su esencia íntima. Usa el simbolismo.
  • Ansia de eternidad: El poema sobrevive a la muerte. El poeta se hace eterno al escribir, ya que vive en la memoria.

Entradas relacionadas: