Película Adquirida, Placa Bacteriana y Formación de Caries
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Película Adquirida o Placa de Mucina
Es una fina cutícula que recubre todas las superficies dentarias expuestas al medio bucal. Está formada por glucoproteínas, siempre libre de gérmenes y tiene un espesor de 0.1 a 0.8 µ. Su función es:
- Proteger el esmalte.
- Facilitar la fricción entre los dientes.
Placa Bacteriana, Placa Dental o Biofilm
Es una densa capa de gérmenes mayoritariamente, que se desarrolla sobre todas las superficies dentarias y especialmente en zonas de baja autolisis.
Materia Alba
Es la capa superficial de la placa que prácticamente no se distingue de la placa.
Formación de la Placa Bacteriana
Se forma a partir de la película adquirida por depósito de gérmenes:
- 1 – 24h: Anidan los cocos Gram + Estreptococos mutans.
- 2 – 48h: Anidan las formas bacilares: Actynomices.
- 3 – 4 días: Bacilos fusiformes y Hongos filamentosos.
- 4 – 7 días: Espiroquetas, Vibriones. A partir de la primera semana comienza la maduración de la placa con predominio de hongos filamentos y desarrollo de la flora anaerobia.
Placa Acidógena o Cariógena
Este tipo de placa favorece la aparición de caries dental por la actuación sobre ella de la flora acidógena que disminuye el pH produciendo descalcificación del esmalte.
Placa Alcalógena o Paradontógena
Produce enfermedad periodontal y su alcalinización se produce por:
- Acción ureolítica.
- Acción microbiana directa.
Composición del Tártaro
- Componentes inorgánicos en el 70/90% (Ca, Fe, Mg, Na, K).
- Agua y componentes orgánicos en el 10/30% (Hongos, bacterias, polisacáridos y proteínas).
Cono de Caries
Zona Superficial o Externa (Capa de Darling)
- Porosidad del 0,5%.
Cuerpo de Lesión
- Tiene un 25% de desmineralización y una porosidad del 5%.
- Se ve como una mancha blanca tiza.
- Si es caries solo se ve si se seca el diente.
- Si es una hipoplasia se ve incluso si está mojado por saliva.
Zona Oscura
- Es una línea marrón que se ve con el microscopio y corresponde a la parte de desmineralización-remineralización.
- Tiene una desmineralización del 5-6% y porosidad 2-4%.
Zona Translucida o Profunda
- Está en contacto con la dentina.
- Porosidad del 1% y desmineralización del 1%.
Displasias Complejas
- Molar en Mora (Molar de Mulberry): Múltiples mamelones de esmalte en la cara oclusal.
- Diente de Turner: Traumatismos o infección de los ápices de los dientes temporales, aparece cemento en medio del esmalte de los dientes permanentes.
- Hernia Dentinaria: Zona de dentina en la corona que emerge a través del esmalte. Puede ser por una migración de odontoblastos a través de una fisura del esmalte.