Peligros y Efectos de Sustancias Químicas Comunes
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Riesgos de Toxicidad de Productos
La toxicidad es la capacidad que una sustancia tiene para afectar negativamente a una persona. Depende de varios factores:
- La toxicidad propia de la sustancia o su combinación.
- La concentración del contaminante.
- El tiempo de exposición y la reiteración en ambientes contaminados.
- La capacidad de eliminación del propio cuerpo.
Vías de Contacto
Las sustancias tóxicas pueden entrar en el organismo principalmente a través de las siguientes vías:
Inhalación
Aparecen en forma de vapores o micropartículas sólidas (polvo fino) en suspensión. La inhalación es la principal vía de entrada a través de la nariz y la boca. La cantidad de micropartículas y vapores que llegan a los alvéolos depende:
- Del estado en que esté el organismo para realizar una respuesta rápida en su sistema natural de defensa.
- De la concentración de gases y polvo.
- De la cantidad de aire respirado.
En el caso de los vapores, pasan directamente a la sangre en función de cómo se diluyan en ella. En el caso de las micropartículas, su acción tóxica depende de su capacidad para disolverse y pasar a la sangre.
Vía Dérmica
La piel es la primera barrera de protección del cuerpo y está diseñada para garantizar una perfecta protección de los organismos internos contra agentes externos. Los disolventes orgánicos pueden alterar la estructura de la piel, permitiéndoles atravesar esta barrera de protección y mezclarse con la sangre. Una vez en el torrente sanguíneo, se integran en distintos órganos y tejidos, destruyendo u obstaculizando su ciclo normal.
Ingestión
En este caso, las sustancias pueden producir daños en el organismo, a menudo de forma más rápida y agresiva.
Análisis de Compuestos Más Habituales
A continuación, se detallan los riesgos asociados a algunos compuestos comunes:
Resinas
Las actuales usadas son sintéticas y poco tóxicas. Sin embargo, la inhalación de resina puede crear acumulación en las vías respiratorias y producir inflamaciones y alergias.
Pigmentos
Pueden contener zinc, plomo, molibdeno. Sus riesgos por inhalación pueden causar alergias locales por contacto con la piel o problemas digestivos a causa de su ingestión con alimentos contaminados.
Disolventes y Diluyentes
Se diferencian en su composición: los primeros son más simples y los segundos más complejos.
Disolventes (Efectos)
Se evaporan y pasan al aire, quedando en suspensión. Irritan ojos, nariz, garganta, y pueden causar náuseas, vómitos, etc. (a corto plazo). A largo plazo, provocan efectos como embriaguez y daños en riñones, hígado, corazón, etc.
Los más usados en automoción son:
- Hidrocarburos alifáticos (alta concentración en sistema nervioso).
- Hidrocarburos alicíclicos.
- Hidrocarburos aromáticos.
- Hidrocarburos halogenados.
Otros menos usados son: alcoholes, glicoles, éteres, éteres de glicoles, ésteres, cetonas, etc.
Diluyentes
Se componen de diferentes disolventes que mantienen la pintura en su almacenamiento e intervienen en el secado. La compatibilidad entre ellos solo la conoce cada fabricante.
Activadores
Los más usados son disolventes con suplemento de isocianatos y otros reactivos que interactúan con las resinas.
Catalizadores
Los más usados son aminas que se obtienen por reacción del amoniaco con un halogenuro. Pueden producir quemaduras y son irritantes para las vías respiratorias.