Peligrosidad y Egocentrismo en Criminología: Capacidad Criminal y Adaptabilidad Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Peligrosidad

Capacidad Criminal y Adaptabilidad Social

Desde el punto de vista criminológico, el concepto de peligrosidad comprende dos fenómenos diversos: la capacidad criminal y la adaptabilidad social. La primera es la potencia, la aptitud y la inclinación de una persona para cometer conductas antisociales, producida por una conjugación de factores criminógenos. La adaptabilidad social es la capacidad del sujeto para ajustarse a las normas de convivencia, para aclimatarse al medio social.

Tipos de Peligrosidad

  1. Capacidad criminal muy fuerte y adaptabilidad muy elevada: Es la forma más grave. Incluye a los "cuellos blancos", los poderosos que abusan del poder, aquellos con mayor corrupción, los que aparecen en las páginas periodísticas sociales, políticas, financieras e industriales, y no en las notas rojas o policiacas.
  2. Capacidad criminal alta y adaptabilidad baja: Aunque pueden cometer delitos deleznables, son fácilmente identificables por su falta de ajuste al medio. Este grupo es la clientela común de las cárceles; son "carne de presidio", en ocasiones desde temprana edad, y de no tener un tratamiento exitoso, serán prontamente reincidentes. Son menos graves, pues su inadaptación atrae la atención sobre ellos: criminales profesionales, delincuentes marginados.
  3. Capacidad criminal baja y adaptabilidad baja: Se trata de parasociales; sus delitos son leves y sus conflictos son comúnmente en el área de faltas administrativas. Hallamos vagabundos, alcohólicos, mendigos, prostitutas, que cometen pequeños hurtos para resolver sus necesidades. Su dañosidad puede aumentar al aliarse con criminales de mayor peligrosidad, que los utilizan para delitos más graves, como la distribución y venta de droga.
  4. Capacidad criminal baja y adaptabilidad alta: Los aleja del estado peligroso; sus delitos son ocasionales y su reincidencia improbable. Es una forma ligera de estado peligroso: delincuentes ocasionales y pasionales.

Peligrosidad Cuantitativa

La peligrosidad cuantitativa hace referencia a la cantidad y al tamaño de los factores, y convencionalmente se clasifica en tres: mínima, media y máxima.

En la peligrosidad cuantitativa es necesario conocer la cantidad necesaria de factores para el paso al acto, lo que nos plantea varios problemas de umbral criminológico.

Egocentrismo

El egocentrismo es el sobrevalor exagerado de la propia personalidad, considerada como el centro de atención de todo momento y situación. El sujeto está preocupado por él y comúnmente indiferente hacia los demás. El egocentrismo se presenta de tres maneras:

  1. Egocentrismo intelectual: Se exageran los propios pensamientos e ideas, de forma que no se aceptan las ideas de otras personas. Intenta imponer su visión a los demás.
  2. Egocentrismo afectivo: Se intenta depositar la atención, el cariño y el cuidado de los que rodean al sujeto; si no lo logra, se muestra disgustado y celoso.
  3. Egocentrismo social: Se busca ser el centro de atención, tener el papel de estrella y de víctima, el que tiene la autoridad, el líder.

Entradas relacionadas: